¿Cómo funciona KVM?
KVM (Kernel-based Virtual Machine) – es un hipervisor que permite virtualizar sistemas operativos a nivel del kernel de Linux. Esta tecnología permite ejecutar muchas tus Máquinas Virtuales: Guía Práctica" class="internal-post-link">Guía Práctica" class="internal-post-link">máquinas virtuales en un solo servidor físico, proporcionando un alto grado de aislamiento entre ellas. Pero, ¿cómo funciona exactamente KVM? Vamos a averiguarlo.
Virtualización por hardware
El principio básico de funcionamiento de KVM se basa en la virtualización por hardware. Esto significa que para ejecutar las máquinas virtuales se utiliza el hardware del servidor, como el procesador, la memoria y el disco. El hipervisor KVM utiliza las capacidades de hardware del procesador para crear y administrar máquinas virtuales.
Modo de virtualización
En KVM se utiliza un modo de virtualización que permite ejecutar máquinas virtuales con una sobrecarga mínima. Este modo permite a los sistemas operativos invitados ejecutar instrucciones directamente en el nivel de hardware, lo que garantiza un alto rendimiento.
Gestión de recursos
KVM ofrece la posibilidad de gestionar de forma flexible los recursos de las máquinas virtuales. El administrador puede configurar el número de procesadores, la cantidad de memoria, el espacio disponible en el disco y otros parámetros para cada máquina virtual por separado.
Seguridad
Una de las principales ventajas de KVM es su alto nivel de seguridad. Cada máquina virtual está aislada de las demás, lo que permite evitar posibles vulnerabilidades y ataques. El hipervisor KVM también ofrece la posibilidad de cifrar datos y controlar el acceso.
Conclusión
En resumen, KVM es una herramienta poderosa para la virtualización de sistemas operativos a nivel del kernel de Linux. Proporciona un alto rendimiento, una gestión flexible de los recursos y un alto nivel de seguridad. Si necesita ejecutar varias máquinas virtuales en un solo servidor físico, KVM puede ser una excelente opción.