¿tus Máquinas Virtuales: Guía Práctica" class="internal-post-link">Virtuales: Guía Paso a Paso" class="internal-post-link">Cómo usar rsync para replicar datos?
rsync es una potente herramienta para sincronizar archivos y directorios entre dos ubicaciones diferentes. Se puede utilizar para hacer copias de seguridad de los datos, crear réplicas y actualizar archivos y directorios. Esta práctica herramienta funciona tanto localmente como a través de la red.
Veamos cómo usar rsync para replicar datos. Para empezar, asegúrese de que tiene instalado el paquete rsync en su ordenador.
Antes de empezar a trabajar con rsync, se recomienda crear un directorio separado donde replicar los datos. Por ejemplo, cree un directorio llamado «backup» o «mirror», donde se almacenará su réplica.
Ahora, vamos a empezar a crear la réplica. Para ello, utilice el siguiente comando:
rsync -av --delete /ruta/al/directorio/origen /ruta/al/directorio/destino
Donde:
- -a: opción que indica que se debe realizar una sincronización recursiva y conservar los metadatos de los archivos.
- -v: opción para mostrar información detallada sobre el proceso de sincronización.
- —delete: opción que indica que se deben eliminar del directorio de destino los archivos que no están en el origen.
Después de ejecutar este comando, sus datos se replicarán en el directorio de destino especificado. rsync actualizará automáticamente la réplica, añadiendo nuevos archivos y eliminando los obsoletos.
Ahora tiene una réplica de datos funcional que puede utilizar para hacer copias de seguridad o sincronizar archivos. No olvide actualizar la réplica regularmente para que su información esté siempre actualizada.
Al utilizar rsync para replicar datos, protegerá su información de pérdidas y podrá recuperar fácilmente los archivos en caso de necesidad. No olvide controlar el estado de sus réplicas y realizar comprobaciones periódicas.