[h3]1. Uso de la utilidad df[/h3]

Para monitorizar el espacio en disco en el servidor, puedes utilizar la utilidad df. Proporciona información sobre el espacio disponible y utilizado en diferentes sistemas de archivos.

Para comprobar el espacio libre en disco, ejecuta el siguiente comando en la terminal:


df -h

Este comando te mostrará información sobre la distribución del espacio en disco en el servidor en un formato fácil de entender.

[h3]2. Uso de la utilidad du[/h3]

Otra forma de monitorizar el espacio en disco es utilizar la utilidad du. Permite obtener información sobre el tamaño de los directorios y archivos en el servidor.

Para conocer el tamaño de cada directorio en el directorio actual, ejecuta el comando:


du -h --max-depth=1

Este comando te mostrará el tamaño de cada directorio en el directorio actual.

[h3]3. Automatización del proceso[/h3]

Para mayor comodidad, configura la ejecución regular de la utilidad df o du mediante una tarea en el planificador de tareas cron. Esto te permitirá monitorizar automáticamente el espacio en disco y recibir notificaciones si supera un determinado umbral.

[h3]4. Uso de interfaces gráficas[/h3]

Si prefieres una interfaz visual, existen varios programas con interfaces gráficas para monitorizar el espacio en disco. Algunos de ellos incluyen las siguientes funciones:

  • Gnome Disks: una aplicación cómoda para ver información sobre los discos y su uso.
  • Baobab: herramienta para analizar el uso del espacio en disco en el servidor.

Elige la herramienta gráfica que más te convenga y utilízala para monitorizar el espacio en disco en el servidor.

[h3]5. Conclusión[/h3]

Monitorizar el espacio en disco en el servidor es una tarea importante que te ayudará a evitar problemas con la disponibilidad de los datos. Utiliza las utilidades de la línea de comandos o las interfaces gráficas para realizar un seguimiento del uso del espacio en disco y programa comprobaciones periódicas para garantizar una gestión eficaz de los recursos del servidor.