¿Cómo elegir el VPS óptimo para un servidor de Minecraft?

¡Ey, hola! ¿Estás lanzando un servidor de Minecraft y te sientes abrumado por la elección del VPS? Lo entiendo, yo también pasé por eso. Esta guía es el resultado de mis horas de lucha contra configuraciones, errores y otras delicias de la administración. Aquí encontrarás todo lo que necesitas para elegir el VPS ideal para tu servidor, desde el hardware hasta la configuración. ¡Prepárate para sumergirte en el mundo de las máquinas virtuales y la magia de Minecraft!

TítuloEnlace
Definición de los requisitos del servidorDefinición de los requisitos del servidor
Elección del proveedor de VPSElección del proveedor de VPS
Elección del sistema operativoElección del sistema operativo
Instalación y configuración de JavaInstalación y configuración de Java
Instalación y configuración del servidor de MinecraftInstalación y configuración del servidor de Minecraft
Optimización y seguridadOptimización y seguridad

Definición de los requisitos del servidor
¿Cómo elegir el VPS óptimo para un servidor de Minecraft? - Gráfico de dependencia del rendimiento del número de jugadores

Vale, el primer paso es determinar qué necesitas. ¿Cuántos jugadores planeas tener? ¿Qué mods usarás? Esto influye directamente en los recursos. Para un servidor pequeño con 5-10 jugadores y sin mods, un VPS modesto será suficiente. Pero para un proyecto grande con muchos plugins… aquí tendrás que invertir más. Recuerda: ahorrar en hardware puede resultar en molestos retrasos y fallos.

Por ejemplo, para 20 jugadores con Optifine, recomendaría al menos 4 núcleos de procesador, 8 GB de RAM y un disco SSD de 50 GB. Pero si planeas un servidor con mods grandes como Technic o FTB, necesitarás 8 núcleos, 16 GB de RAM y un SSD de 100 GB o más. No olvides el ancho de banda de la red: cuantos más jugadores, más importante será.


# Ejemplo de cálculo de recursos (aproximado)
jugadores=20
mods=True

if mods == True:
    nucleos_cpu = 8
    ram_gb = 16
    disco_gb = 100
else:
    nucleos_cpu = 4
    ram_gb = 8
    disco_gb = 50

print(f"Recursos recomendados: {nucleos_cpu} núcleos, {ram_gb} GB de RAM, {disco_gb} GB SSD")

Elección del proveedor de VPS
¿Cómo elegir el VPS óptimo para un servidor de Minecraft? - Logotipos de proveedores VPS populares

La cosa es que… la elección del proveedor es una historia aparte. He probado muchos: DigitalOcean, Vultr, Linode, Hetzner… Cada uno tiene sus pros y sus contras. DigitalOcean tiene una interfaz simple e intuitiva, pero los precios pueden ser un poco más altos. Vultr ofrece una configuración muy flexible, pero la documentación a veces es compleja. Linode ofrece un buen equilibrio entre precio y calidad. Hetzner es bueno para Europa, con baja latencia.

VPS Hosting

Servidores virtuales con recursos garantizados

Elegir VPS

Presta atención a la ubicación del servidor: elige un centro de datos cercano a tus jugadores para minimizar la latencia. También es importante que el proveedor ofrezca discos SSD: son mucho más rápidos que los HDD, lo cual es crítico para Minecraft. Verifica la disponibilidad de soporte técnico: créeme, lo necesitarás. ¡Y no olvides leer las reseñas!

No dudes en usar herramientas de monitorización, como ping, para comprobar la velocidad de conexión con diferentes centros de datos.


ping 8.8.8.8 # DNS de Google, para comprobar la velocidad de internet
ping 192.168.1.1 # Dirección de tu router

Elección del sistema operativo

Honestamente… para un servidor de Minecraft, Ubuntu Server es la mejor opción. Es fácil de instalar y configurar, y su gran comunidad proporciona muchos tutoriales y soluciones a problemas. CentOS también es bueno, pero es más complicado para principiantes. Windows Server ni se considera, es demasiado caro y poco práctico para Minecraft.

Personalmente, prefiero Ubuntu 20.04 LTS: el soporte a largo plazo es importante. La instalación es sencilla: descargas la imagen, la subes al VPS y usas las herramientas del proveedor para cargarla. Luego, una instalación estándar desde la consola. Pasarás por unos pocos pasos y ¡listo!


# Después de cargar la imagen, normalmente se debe ejecutar el comando:
sudo passwd # establecer la contraseña de root

Si algo sale mal, ¡no te asustes! En Google encontrarás respuestas a todas tus preguntas. Después de todo, Ubuntu tiene una muy buena documentación.

Instalación y configuración de Java

Uf, esta parte siempre confunde a la gente… Minecraft está escrito en Java, por lo que necesitarás Java Runtime Environment (JRE). ¡Importante! Minecraft es exigente con la versión de Java: verifica la compatibilidad antes de la instalación. No uses OpenJDK, a veces surgen problemas. Es mejor descargar Oracle JRE. La instalación normalmente se ve así:


sudo apt update
sudo apt install default-jre

Verifica la instalación:


java -version

Se debe mostrar la versión de Java. No olvides configurar las variables de entorno para que Java esté disponible desde cualquier directorio. Esto puede hacerse añadiendo líneas al archivo ~/.bashrc o ~/.profile. Aquí depende de tu sistema operativo.


# Ejemplo para el archivo ~/.bashrc
export JAVA_HOME=/usr/lib/jvm/java-11-openjdk-amd64 # Reemplaza con tu ruta a Java
export PATH=$PATH:$JAVA_HOME/bin
source ~/.bashrc

Instalación y configuración del servidor de Minecraft

Hablando claro… después de instalar Java, descargamos la última versión del servidor de Minecraft del sitio web oficial de Mojang. Lo descomprimimos en el directorio deseado (por ejemplo, /opt/minecraft-server). Lanzamos el servidor:


cd /opt/minecraft-server
java -Xms1024M -Xmx4096M -jar server.jar nogui

-Xms1024M – cantidad mínima de memoria, -Xmx4096M – cantidad máxima. Ajusta estos valores según tus necesidades. nogui inicia el servidor sin interfaz gráfica. Mira el archivo server.properties: ahí puedes configurar el nombre del servidor, la dificultad y mucho más. ¡Establece una contraseña segura!

El servidor está listo para funcionar. Añade el puerto al firewall:


sudo ufw allow 25565/tcp
sudo ufw enable

Comprueba si el servidor está en ejecución:


systemctl status minecraft-server #Si usas systemd
ps aux | grep java

Optimización y seguridad

Aquí es donde se pone interesante… La optimización es clave para un buen servidor de Minecraft. Comienza instalando plugins que mejoren el rendimiento y la seguridad. Por ejemplo, PluginsMetrics ayuda a monitorear el rendimiento, y hay muchos plugins para gestionar jugadores y prevenir el griefing.

También es muy importante la configuración del archivo server.properties. Experimenta con diferentes configuraciones para encontrar el equilibrio óptimo entre rendimiento y experiencia de juego. Por ejemplo, reducir el radio de renderizado de chunks puede mejorar el rendimiento en máquinas débiles. No olvides crear copias de seguridad del mundo regularmente.

Consejo profesional: usa Screen o tmux para gestionar el servidor desde la terminal. Esto te permitirá conectarte al servidor incluso después de cerrar la sesión SSH. Esto te salvará de muchos problemas. No olvides configurar las copias de seguridad automáticas para no perder horas de trabajo.


sudo apt install screen
screen -S minecraft-server java -Xms1024M -Xmx4096M -jar server.jar nogui

¡Y una vez más sobre la seguridad! ¡Actualiza Java y el servidor regularmente! Usa un firewall, configura las reglas de acceso por SSH. ¡No olvides las contraseñas seguras!

¡Espero que esta guía haya sido útil! ¡Mucha suerte con tu servidor de Minecraft! Si algo no está claro, escribe en los comentarios, resolverlo juntos siempre es más fácil!