Cómo Configurar el Almacenamiento para Máquinas Virtuales: Guía Paso a Paso
Para copias de seguridad o pruebas, puede crear una instantánea de Logical Volume:
sudo lvcreate -s -L 5G -n vm1_snap -p r /dev/vmvg/vm1 #Creamos un snapshot para vm1 (el parámetro -p r significa que el snapshot será de solo lectura)
La instantánea permite obtener una representación consistente de los datos en un momento determinado.
Término
Descripción
PV (Physical Volume)
Disco físico o partición utilizado por LVM.
VG (Volume Group)
Grupo de uno o más PV, combinados en un único pool de almacenamiento.
LV (Logical Volume)
Volumen lógico, creado en VG y utilizado para el almacenamiento de datos.
El uso de LVM con iSCSI proporciona potentes herramientas para la gestión del almacenamiento de Máquinas Virtuales" class="internal-post-link">máquinas virtuales, ofreciendo flexibilidad, escalabilidad y fiabilidad. La configuración y el uso correctos de LVM pueden simplificar significativamente la gestión del almacenamiento y aumentar el rendimiento de sus máquinas virtuales.
En conclusión, la configuración correcta del almacenamiento para máquinas virtuales, especialmente con el uso de iSCSI y LVM, es un factor clave para garantizar un alto rendimiento y fiabilidad de su infraestructura de virtualización. La comprensión y aplicación de las técnicas descritas le permitirán gestionar eficazmente el almacenamiento y adaptarse a los requisitos cambiantes de su entorno.
Añadimos una entrada en `/etc/fstab` para el montaje automático:
echo "/dev/vmvg/vm1 /mnt/vm1 ext4 defaults 0 0" | sudo tee -a /etc/fstab
Ejemplo: Aumento del tamaño de Logical Volume
Si una máquina virtual necesita más espacio, puede aumentar fácilmente el tamaño de Logical Volume:
sudo lvextend -L +10G /dev/vmvg/vm1 # Añadimos 10GB a LV
sudo resize2fs /dev/vmvg/vm1 # Extendemos el sistema de archivos
Estos comandos permiten aumentar el tamaño de Logical Volume y el sistema de archivos sin tiempo de inactividad de la máquina virtual.
Ejemplo: Creación de una instantánea de Logical Volume
Para copias de seguridad o pruebas, puede crear una instantánea de Logical Volume:
sudo lvcreate -s -L 5G -n vm1_snap -p r /dev/vmvg/vm1 #Creamos un snapshot para vm1 (el parámetro -p r significa que el snapshot será de solo lectura)
La instantánea permite obtener una representación consistente de los datos en un momento determinado.
Término
Descripción
PV (Physical Volume)
Disco físico o partición utilizado por LVM.
VG (Volume Group)
Grupo de uno o más PV, combinados en un único pool de almacenamiento.
LV (Logical Volume)
Volumen lógico, creado en VG y utilizado para el almacenamiento de datos.
El uso de LVM con iSCSI proporciona potentes herramientas para la gestión del almacenamiento de máquinas virtuales, ofreciendo flexibilidad, escalabilidad y fiabilidad. La configuración y el uso correctos de LVM pueden simplificar significativamente la gestión del almacenamiento y aumentar el rendimiento de sus máquinas virtuales.
En conclusión, la configuración correcta del almacenamiento para máquinas virtuales, especialmente con el uso de iSCSI y LVM, es un factor clave para garantizar un alto rendimiento y fiabilidad de su infraestructura de virtualización. La comprensión y aplicación de las técnicas descritas le permitirán gestionar eficazmente el almacenamiento y adaptarse a los requisitos cambiantes de su entorno.
Añadimos una entrada en `/etc/fstab` para el montaje automático:
echo "/dev/vmvg/vm1 /mnt/vm1 ext4 defaults 0 0" | sudo tee -a /etc/fstab
Ejemplo: Aumento del tamaño de Logical Volume
Si una máquina virtual necesita más espacio, puede aumentar fácilmente el tamaño de Logical Volume:
sudo lvextend -L +10G /dev/vmvg/vm1 # Añadimos 10GB a LV
sudo resize2fs /dev/vmvg/vm1 # Extendemos el sistema de archivos
Estos comandos permiten aumentar el tamaño de Logical Volume y el sistema de archivos sin tiempo de inactividad de la máquina virtual.
Ejemplo: Creación de una instantánea de Logical Volume
Para copias de seguridad o pruebas, puede crear una instantánea de Logical Volume:
sudo lvcreate -s -L 5G -n vm1_snap -p r /dev/vmvg/vm1 #Creamos un snapshot para vm1 (el parámetro -p r significa que el snapshot será de solo lectura)
La instantánea permite obtener una representación consistente de los datos en un momento determinado.
Término
Descripción
PV (Physical Volume)
Disco físico o partición utilizado por LVM.
VG (Volume Group)
Grupo de uno o más PV, combinados en un único pool de almacenamiento.
LV (Logical Volume)
Volumen lógico, creado en VG y utilizado para el almacenamiento de datos.
El uso de LVM con iSCSI proporciona potentes herramientas para la gestión del almacenamiento de máquinas virtuales, ofreciendo flexibilidad, escalabilidad y fiabilidad. La configuración y el uso correctos de LVM pueden simplificar significativamente la gestión del almacenamiento y aumentar el rendimiento de sus máquinas virtuales.
En conclusión, la configuración correcta del almacenamiento para máquinas virtuales, especialmente con el uso de iSCSI y LVM, es un factor clave para garantizar un alto rendimiento y fiabilidad de su infraestructura de virtualización. La comprensión y aplicación de las técnicas descritas le permitirán gestionar eficazmente el almacenamiento y adaptarse a los requisitos cambiantes de su entorno.
Ahora puede crear un sistema de archivos en el disco iSCSI y montarlo:
sudo mkfs.ext4 /dev/sdd # Reemplazamos /dev/sdd con el nombre de su disco iSCSI
sudo mkdir /mnt/iscsi
sudo mount /dev/sdd /mnt/iscsi
Para que el disco se monte automáticamente al iniciar el sistema, agregue una entrada en `/etc/fstab`:
echo "/dev/sdd /mnt/iscsi ext4 defaults,_netdev 0 0" | sudo tee -a /etc/fstab
La opción `_netdev` indica que es un dispositivo de red y debe montarse después de la inicialización de la red.
Ahora el almacenamiento iSCSI está conectado y listo para ser utilizado por las máquinas virtuales.
Uso de LVM para la gestión del almacenamiento iSCSI
LVM (Logical Volume Manager) es una potente herramienta para la gestión del almacenamiento. Permite crear volúmenes lógicos (Logical Volumes) sobre volúmenes físicos (Physical Volumes), combinar varios discos en un grupo de volúmenes (Volume Group) y cambiar dinámicamente el tamaño de los volúmenes lógicos. El uso de LVM junto con iSCSI proporciona flexibilidad y comodidad adicionales para la gestión del almacenamiento para las máquinas virtuales.
Ventajas de usar LVM con iSCSI
Cambio dinámico de tamaño: Se puede aumentar o disminuir fácilmente el tamaño de los volúmenes lógicos sin tiempo de inactividad de las máquinas virtuales (cuando se utiliza el cambio de tamaño en línea).
Instantáneas: LVM permite crear instantáneas de volúmenes lógicos, lo que es útil para copias de seguridad y pruebas.
Combinación de discos: Se pueden combinar varios discos iSCSI en un grupo de volúmenes y crear un gran volumen lógico.
Gestión a nivel de bloques: LVM proporciona flexibilidad en la gestión del almacenamiento a nivel de bloques, lo que permite optimizar el rendimiento y la distribución de recursos.
Paso 1: Creación de Physical Volume (PV) en el disco iSCSI
Después de conectar el disco iSCSI, es necesario crear un Physical Volume en él:
sudo pvcreate /dev/sdd # Reemplazamos /dev/sdd con el nombre de su disco iSCSI
Paso 2: Creación de Volume Group (VG)
Luego, creamos Volume Group, utilizando el Physical Volume creado:
sudo vgcreate vmvg /dev/sdd # vmvg - nombre Volume Group
Paso 3: Creación de Logical Volume (LV)
Ahora puede crear Logical Volume dentro de Volume Group:
sudo lvcreate -L 20G -n vm1 vmvg # Creamos LV de 20GB para VM1
sudo lvcreate -L 30G -n vm2 vmvg # Creamos LV de 30GB para VM2
Ahora tenemos dos Logical Volume que se pueden utilizar para máquinas virtuales. Estos volúmenes lógicos se pueden encontrar en `/dev/vmvg/vm1` y `/dev/vmvg/vm2`.
Paso 4: Creación del sistema de archivos y montaje de LV
Creamos un sistema de archivos en Logical Volume y lo montamos:
sudo mkfs.ext4 /dev/vmvg/vm1
sudo mkdir /mnt/vm1
sudo mount /dev/vmvg/vm1 /mnt/vm1
Añadimos una entrada en `/etc/fstab` para el montaje automático:
echo "/dev/vmvg/vm1 /mnt/vm1 ext4 defaults 0 0" | sudo tee -a /etc/fstab
Ejemplo: Aumento del tamaño de Logical Volume
Si una máquina virtual necesita más espacio, puede aumentar fácilmente el tamaño de Logical Volume:
sudo lvextend -L +10G /dev/vmvg/vm1 # Añadimos 10GB a LV
sudo resize2fs /dev/vmvg/vm1 # Extendemos el sistema de archivos
Estos comandos permiten aumentar el tamaño de Logical Volume y el sistema de archivos sin tiempo de inactividad de la máquina virtual.
Ejemplo: Creación de una instantánea de Logical Volume
Para copias de seguridad o pruebas, puede crear una instantánea de Logical Volume:
sudo lvcreate -s -L 5G -n vm1_snap -p r /dev/vmvg/vm1 #Creamos un snapshot para vm1 (el parámetro -p r significa que el snapshot será de solo lectura)
La instantánea permite obtener una representación consistente de los datos en un momento determinado.
Término
Descripción
PV (Physical Volume)
Disco físico o partición utilizado por LVM.
VG (Volume Group)
Grupo de uno o más PV, combinados en un único pool de almacenamiento.
LV (Logical Volume)
Volumen lógico, creado en VG y utilizado para el almacenamiento de datos.
El uso de LVM con iSCSI proporciona potentes herramientas para la gestión del almacenamiento de máquinas virtuales, ofreciendo flexibilidad, escalabilidad y fiabilidad. La configuración y el uso correctos de LVM pueden simplificar significativamente la gestión del almacenamiento y aumentar el rendimiento de sus máquinas virtuales.
En conclusión, la configuración correcta del almacenamiento para máquinas virtuales, especialmente con el uso de iSCSI y LVM, es un factor clave para garantizar un alto rendimiento y fiabilidad de su infraestructura de virtualización. La comprensión y aplicación de las técnicas descritas le permitirán gestionar eficazmente el almacenamiento y adaptarse a los requisitos cambiantes de su entorno.
Ahora puede crear un sistema de archivos en el disco iSCSI y montarlo:
sudo mkfs.ext4 /dev/sdd # Reemplazamos /dev/sdd con el nombre de su disco iSCSI
sudo mkdir /mnt/iscsi
sudo mount /dev/sdd /mnt/iscsi
Para que el disco se monte automáticamente al iniciar el sistema, agregue una entrada en `/etc/fstab`:
echo "/dev/sdd /mnt/iscsi ext4 defaults,_netdev 0 0" | sudo tee -a /etc/fstab
La opción `_netdev` indica que es un dispositivo de red y debe montarse después de la inicialización de la red.
Ahora el almacenamiento iSCSI está conectado y listo para ser utilizado por las máquinas virtuales.
Uso de LVM para la gestión del almacenamiento iSCSI
LVM (Logical Volume Manager) es una potente herramienta para la gestión del almacenamiento. Permite crear volúmenes lógicos (Logical Volumes) sobre volúmenes físicos (Physical Volumes), combinar varios discos en un grupo de volúmenes (Volume Group) y cambiar dinámicamente el tamaño de los volúmenes lógicos. El uso de LVM junto con iSCSI proporciona flexibilidad y comodidad adicionales para la gestión del almacenamiento para las máquinas virtuales.
Ventajas de usar LVM con iSCSI
Cambio dinámico de tamaño: Se puede aumentar o disminuir fácilmente el tamaño de los volúmenes lógicos sin tiempo de inactividad de las máquinas virtuales (cuando se utiliza el cambio de tamaño en línea).
Instantáneas: LVM permite crear instantáneas de volúmenes lógicos, lo que es útil para copias de seguridad y pruebas.
Combinación de discos: Se pueden combinar varios discos iSCSI en un grupo de volúmenes y crear un gran volumen lógico.
Gestión a nivel de bloques: LVM proporciona flexibilidad en la gestión del almacenamiento a nivel de bloques, lo que permite optimizar el rendimiento y la distribución de recursos.
Paso 1: Creación de Physical Volume (PV) en el disco iSCSI
Después de conectar el disco iSCSI, es necesario crear un Physical Volume en él:
sudo pvcreate /dev/sdd # Reemplazamos /dev/sdd con el nombre de su disco iSCSI
Paso 2: Creación de Volume Group (VG)
Luego, creamos Volume Group, utilizando el Physical Volume creado:
sudo vgcreate vmvg /dev/sdd # vmvg - nombre Volume Group
Paso 3: Creación de Logical Volume (LV)
Ahora puede crear Logical Volume dentro de Volume Group:
sudo lvcreate -L 20G -n vm1 vmvg # Creamos LV de 20GB para VM1
sudo lvcreate -L 30G -n vm2 vmvg # Creamos LV de 30GB para VM2
Ahora tenemos dos Logical Volume que se pueden utilizar para máquinas virtuales. Estos volúmenes lógicos se pueden encontrar en `/dev/vmvg/vm1` y `/dev/vmvg/vm2`.
Paso 4: Creación del sistema de archivos y montaje de LV
Creamos un sistema de archivos en Logical Volume y lo montamos:
sudo mkfs.ext4 /dev/vmvg/vm1
sudo mkdir /mnt/vm1
sudo mount /dev/vmvg/vm1 /mnt/vm1
Añadimos una entrada en `/etc/fstab` para el montaje automático:
echo "/dev/vmvg/vm1 /mnt/vm1 ext4 defaults 0 0" | sudo tee -a /etc/fstab
Ejemplo: Aumento del tamaño de Logical Volume
Si una máquina virtual necesita más espacio, puede aumentar fácilmente el tamaño de Logical Volume:
sudo lvextend -L +10G /dev/vmvg/vm1 # Añadimos 10GB a LV
sudo resize2fs /dev/vmvg/vm1 # Extendemos el sistema de archivos
Estos comandos permiten aumentar el tamaño de Logical Volume y el sistema de archivos sin tiempo de inactividad de la máquina virtual.
Ejemplo: Creación de una instantánea de Logical Volume
Para copias de seguridad o pruebas, puede crear una instantánea de Logical Volume:
sudo lvcreate -s -L 5G -n vm1_snap -p r /dev/vmvg/vm1 #Creamos un snapshot para vm1 (el parámetro -p r significa que el snapshot será de solo lectura)
La instantánea permite obtener una representación consistente de los datos en un momento determinado.
Término
Descripción
PV (Physical Volume)
Disco físico o partición utilizado por LVM.
VG (Volume Group)
Grupo de uno o más PV, combinados en un único pool de almacenamiento.
LV (Logical Volume)
Volumen lógico, creado en VG y utilizado para el almacenamiento de datos.
El uso de LVM con iSCSI proporciona potentes herramientas para la gestión del almacenamiento de máquinas virtuales, ofreciendo flexibilidad, escalabilidad y fiabilidad. La configuración y el uso correctos de LVM pueden simplificar significativamente la gestión del almacenamiento y aumentar el rendimiento de sus máquinas virtuales.
En conclusión, la configuración correcta del almacenamiento para máquinas virtuales, especialmente con el uso de iSCSI y LVM, es un factor clave para garantizar un alto rendimiento y fiabilidad de su infraestructura de virtualización. La comprensión y aplicación de las técnicas descritas le permitirán gestionar eficazmente el almacenamiento y adaptarse a los requisitos cambiantes de su entorno.
Ejemplo de archivo de configuración `/etc/target/saveconfig.json`:
Ahora iSCSI Target está configurado y listo para usar. En la siguiente sección, revisaremos la configuración de iSCSI Initiator en el cliente.
Configuración de iSCSI Initiator en el cliente (host de virtualización)
La configuración de iSCSI Initiator en el host de virtualización permite a este host conectarse a iSCSI Target y utilizar el almacenamiento proporcionado para las máquinas virtuales.
Paso 1: Instalación de los paquetes iSCSI Initiator
Como en el caso de Target, primero debemos instalar los paquetes necesarios. En Debian/Ubuntu:
sudo apt update
sudo apt install open-iscsi
En CentOS/RHEL:
sudo yum install iscsi-initiator-utils
Paso 2: Configuración del nombre iSCSI Initiator
Es necesario configurar el nombre de iSCSI Initiator. Debe coincidir con lo que se especificó en la ACL en iSCSI Target. Editamos el archivo `/etc/iscsi/initiatorname.iscsi`:
sudo iscsiadm -m node -T iqn.2024-01.example.com:storage.vmdisk1 -p 10.0.0.1 -l # Reemplazamos iqn y IP address
Este comando establece una conexión con iSCSI Target. Puede verificar la conexión con el comando `lsblk`:
lsblk
Debería ver un nuevo dispositivo de bloques correspondiente a su disco iSCSI.
Paso 5: Creación del sistema de archivos y montaje
Ahora puede crear un sistema de archivos en el disco iSCSI y montarlo:
sudo mkfs.ext4 /dev/sdd # Reemplazamos /dev/sdd con el nombre de su disco iSCSI
sudo mkdir /mnt/iscsi
sudo mount /dev/sdd /mnt/iscsi
Para que el disco se monte automáticamente al iniciar el sistema, agregue una entrada en `/etc/fstab`:
echo "/dev/sdd /mnt/iscsi ext4 defaults,_netdev 0 0" | sudo tee -a /etc/fstab
La opción `_netdev` indica que es un dispositivo de red y debe montarse después de la inicialización de la red.
Ahora el almacenamiento iSCSI está conectado y listo para ser utilizado por las máquinas virtuales.
Uso de LVM para la gestión del almacenamiento iSCSI
LVM (Logical Volume Manager) es una potente herramienta para la gestión del almacenamiento. Permite crear volúmenes lógicos (Logical Volumes) sobre volúmenes físicos (Physical Volumes), combinar varios discos en un grupo de volúmenes (Volume Group) y cambiar dinámicamente el tamaño de los volúmenes lógicos. El uso de LVM junto con iSCSI proporciona flexibilidad y comodidad adicionales para la gestión del almacenamiento para las máquinas virtuales.
Ventajas de usar LVM con iSCSI
Cambio dinámico de tamaño: Se puede aumentar o disminuir fácilmente el tamaño de los volúmenes lógicos sin tiempo de inactividad de las máquinas virtuales (cuando se utiliza el cambio de tamaño en línea).
Instantáneas: LVM permite crear instantáneas de volúmenes lógicos, lo que es útil para copias de seguridad y pruebas.
Combinación de discos: Se pueden combinar varios discos iSCSI en un grupo de volúmenes y crear un gran volumen lógico.
Gestión a nivel de bloques: LVM proporciona flexibilidad en la gestión del almacenamiento a nivel de bloques, lo que permite optimizar el rendimiento y la distribución de recursos.
Paso 1: Creación de Physical Volume (PV) en el disco iSCSI
Después de conectar el disco iSCSI, es necesario crear un Physical Volume en él:
sudo pvcreate /dev/sdd # Reemplazamos /dev/sdd con el nombre de su disco iSCSI
Paso 2: Creación de Volume Group (VG)
Luego, creamos Volume Group, utilizando el Physical Volume creado:
sudo vgcreate vmvg /dev/sdd # vmvg - nombre Volume Group
Paso 3: Creación de Logical Volume (LV)
Ahora puede crear Logical Volume dentro de Volume Group:
sudo lvcreate -L 20G -n vm1 vmvg # Creamos LV de 20GB para VM1
sudo lvcreate -L 30G -n vm2 vmvg # Creamos LV de 30GB para VM2
Ahora tenemos dos Logical Volume que se pueden utilizar para máquinas virtuales. Estos volúmenes lógicos se pueden encontrar en `/dev/vmvg/vm1` y `/dev/vmvg/vm2`.
Paso 4: Creación del sistema de archivos y montaje de LV
Creamos un sistema de archivos en Logical Volume y lo montamos:
sudo mkfs.ext4 /dev/vmvg/vm1
sudo mkdir /mnt/vm1
sudo mount /dev/vmvg/vm1 /mnt/vm1
Añadimos una entrada en `/etc/fstab` para el montaje automático:
echo "/dev/vmvg/vm1 /mnt/vm1 ext4 defaults 0 0" | sudo tee -a /etc/fstab
Ejemplo: Aumento del tamaño de Logical Volume
Si una máquina virtual necesita más espacio, puede aumentar fácilmente el tamaño de Logical Volume:
sudo lvextend -L +10G /dev/vmvg/vm1 # Añadimos 10GB a LV
sudo resize2fs /dev/vmvg/vm1 # Extendemos el sistema de archivos
Estos comandos permiten aumentar el tamaño de Logical Volume y el sistema de archivos sin tiempo de inactividad de la máquina virtual.
Ejemplo: Creación de una instantánea de Logical Volume
Para copias de seguridad o pruebas, puede crear una instantánea de Logical Volume:
sudo lvcreate -s -L 5G -n vm1_snap -p r /dev/vmvg/vm1 #Creamos un snapshot para vm1 (el parámetro -p r significa que el snapshot será de solo lectura)
La instantánea permite obtener una representación consistente de los datos en un momento determinado.
Término
Descripción
PV (Physical Volume)
Disco físico o partición utilizado por LVM.
VG (Volume Group)
Grupo de uno o más PV, combinados en un único pool de almacenamiento.
LV (Logical Volume)
Volumen lógico, creado en VG y utilizado para el almacenamiento de datos.
El uso de LVM con iSCSI proporciona potentes herramientas para la gestión del almacenamiento de máquinas virtuales, ofreciendo flexibilidad, escalabilidad y fiabilidad. La configuración y el uso correctos de LVM pueden simplificar significativamente la gestión del almacenamiento y aumentar el rendimiento de sus máquinas virtuales.
En conclusión, la configuración correcta del almacenamiento para máquinas virtuales, especialmente con el uso de iSCSI y LVM, es un factor clave para garantizar un alto rendimiento y fiabilidad de su infraestructura de virtualización. La comprensión y aplicación de las técnicas descritas le permitirán gestionar eficazmente el almacenamiento y adaptarse a los requisitos cambiantes de su entorno.
Dentro de `targetcli` creamos iSCSI target:
/backstores/block create iscsi_disk /dev/iscsivg/iscsilv # Para LVM
# o
/backstores/fileio create iscsi_disk /iscsi/iscsi_disk.img # Para archivo
/iscsi create iqn.2024-01.example.com:storage.vmdisk1
/iscsi/iqn.2024-01.example.com:storage.vmdisk1/tpg1/luns create 0 /backstores/block/iscsi_disk
/iscsi/iqn.2024-01.example.com:storage.vmdisk1/tpg1/acls create iqn.2024-01.example.com:initiator.host1 # Permitimos acceso desde initiator
/iscsi/iqn.2024-01.example.com:storage.vmdisk1/tpg1/portals create 10.0.0.1 # IP address iSCSI Target
Importante: Reemplace `iqn.2024-01.example.com:storage.vmdisk1` y `iqn.2024-01.example.com:initiator.host1` con sus propios iqn (iSCSI Qualified Name). También reemplace `10.0.0.1` con la dirección IP de su servidor iSCSI Target.
Después de la configuración, guardamos la configuración y salimos de `targetcli`:
saveconfig
exit
Ejemplo de archivo de configuración `/etc/target/saveconfig.json`:
Ahora iSCSI Target está configurado y listo para usar. En la siguiente sección, revisaremos la configuración de iSCSI Initiator en el cliente.
Configuración de iSCSI Initiator en el cliente (host de virtualización)
La configuración de iSCSI Initiator en el host de virtualización permite a este host conectarse a iSCSI Target y utilizar el almacenamiento proporcionado para las máquinas virtuales.
Paso 1: Instalación de los paquetes iSCSI Initiator
Como en el caso de Target, primero debemos instalar los paquetes necesarios. En Debian/Ubuntu:
sudo apt update
sudo apt install open-iscsi
En CentOS/RHEL:
sudo yum install iscsi-initiator-utils
Paso 2: Configuración del nombre iSCSI Initiator
Es necesario configurar el nombre de iSCSI Initiator. Debe coincidir con lo que se especificó en la ACL en iSCSI Target. Editamos el archivo `/etc/iscsi/initiatorname.iscsi`:
sudo iscsiadm -m node -T iqn.2024-01.example.com:storage.vmdisk1 -p 10.0.0.1 -l # Reemplazamos iqn y IP address
Este comando establece una conexión con iSCSI Target. Puede verificar la conexión con el comando `lsblk`:
lsblk
Debería ver un nuevo dispositivo de bloques correspondiente a su disco iSCSI.
Paso 5: Creación del sistema de archivos y montaje
Ahora puede crear un sistema de archivos en el disco iSCSI y montarlo:
sudo mkfs.ext4 /dev/sdd # Reemplazamos /dev/sdd con el nombre de su disco iSCSI
sudo mkdir /mnt/iscsi
sudo mount /dev/sdd /mnt/iscsi
Para que el disco se monte automáticamente al iniciar el sistema, agregue una entrada en `/etc/fstab`:
echo "/dev/sdd /mnt/iscsi ext4 defaults,_netdev 0 0" | sudo tee -a /etc/fstab
La opción `_netdev` indica que es un dispositivo de red y debe montarse después de la inicialización de la red.
Ahora el almacenamiento iSCSI está conectado y listo para ser utilizado por las máquinas virtuales.
Uso de LVM para la gestión del almacenamiento iSCSI
LVM (Logical Volume Manager) es una potente herramienta para la gestión del almacenamiento. Permite crear volúmenes lógicos (Logical Volumes) sobre volúmenes físicos (Physical Volumes), combinar varios discos en un grupo de volúmenes (Volume Group) y cambiar dinámicamente el tamaño de los volúmenes lógicos. El uso de LVM junto con iSCSI proporciona flexibilidad y comodidad adicionales para la gestión del almacenamiento para las máquinas virtuales.
Ventajas de usar LVM con iSCSI
Cambio dinámico de tamaño: Se puede aumentar o disminuir fácilmente el tamaño de los volúmenes lógicos sin tiempo de inactividad de las máquinas virtuales (cuando se utiliza el cambio de tamaño en línea).
Instantáneas: LVM permite crear instantáneas de volúmenes lógicos, lo que es útil para copias de seguridad y pruebas.
Combinación de discos: Se pueden combinar varios discos iSCSI en un grupo de volúmenes y crear un gran volumen lógico.
Gestión a nivel de bloques: LVM proporciona flexibilidad en la gestión del almacenamiento a nivel de bloques, lo que permite optimizar el rendimiento y la distribución de recursos.
Paso 1: Creación de Physical Volume (PV) en el disco iSCSI
Después de conectar el disco iSCSI, es necesario crear un Physical Volume en él:
sudo pvcreate /dev/sdd # Reemplazamos /dev/sdd con el nombre de su disco iSCSI
Paso 2: Creación de Volume Group (VG)
Luego, creamos Volume Group, utilizando el Physical Volume creado:
sudo vgcreate vmvg /dev/sdd # vmvg - nombre Volume Group
Paso 3: Creación de Logical Volume (LV)
Ahora puede crear Logical Volume dentro de Volume Group:
sudo lvcreate -L 20G -n vm1 vmvg # Creamos LV de 20GB para VM1
sudo lvcreate -L 30G -n vm2 vmvg # Creamos LV de 30GB para VM2
Ahora tenemos dos Logical Volume que se pueden utilizar para máquinas virtuales. Estos volúmenes lógicos se pueden encontrar en `/dev/vmvg/vm1` y `/dev/vmvg/vm2`.
Paso 4: Creación del sistema de archivos y montaje de LV
Creamos un sistema de archivos en Logical Volume y lo montamos:
sudo mkfs.ext4 /dev/vmvg/vm1
sudo mkdir /mnt/vm1
sudo mount /dev/vmvg/vm1 /mnt/vm1
Añadimos una entrada en `/etc/fstab` para el montaje automático:
echo "/dev/vmvg/vm1 /mnt/vm1 ext4 defaults 0 0" | sudo tee -a /etc/fstab
Ejemplo: Aumento del tamaño de Logical Volume
Si una máquina virtual necesita más espacio, puede aumentar fácilmente el tamaño de Logical Volume:
sudo lvextend -L +10G /dev/vmvg/vm1 # Añadimos 10GB a LV
sudo resize2fs /dev/vmvg/vm1 # Extendemos el sistema de archivos
Estos comandos permiten aumentar el tamaño de Logical Volume y el sistema de archivos sin tiempo de inactividad de la máquina virtual.
Ejemplo: Creación de una instantánea de Logical Volume
Para copias de seguridad o pruebas, puede crear una instantánea de Logical Volume:
sudo lvcreate -s -L 5G -n vm1_snap -p r /dev/vmvg/vm1 #Creamos un snapshot para vm1 (el parámetro -p r significa que el snapshot será de solo lectura)
La instantánea permite obtener una representación consistente de los datos en un momento determinado.
Término
Descripción
PV (Physical Volume)
Disco físico o partición utilizado por LVM.
VG (Volume Group)
Grupo de uno o más PV, combinados en un único pool de almacenamiento.
LV (Logical Volume)
Volumen lógico, creado en VG y utilizado para el almacenamiento de datos.
El uso de LVM con iSCSI proporciona potentes herramientas para la gestión del almacenamiento de máquinas virtuales, ofreciendo flexibilidad, escalabilidad y fiabilidad. La configuración y el uso correctos de LVM pueden simplificar significativamente la gestión del almacenamiento y aumentar el rendimiento de sus máquinas virtuales.
En conclusión, la configuración correcta del almacenamiento para máquinas virtuales, especialmente con el uso de iSCSI y LVM, es un factor clave para garantizar un alto rendimiento y fiabilidad de su infraestructura de virtualización. La comprensión y aplicación de las técnicas descritas le permitirán gestionar eficazmente el almacenamiento y adaptarse a los requisitos cambiantes de su entorno.
Dentro de `targetcli` creamos iSCSI target:
/backstores/block create iscsi_disk /dev/iscsivg/iscsilv # Para LVM
# o
/backstores/fileio create iscsi_disk /iscsi/iscsi_disk.img # Para archivo
/iscsi create iqn.2024-01.example.com:storage.vmdisk1
/iscsi/iqn.2024-01.example.com:storage.vmdisk1/tpg1/luns create 0 /backstores/block/iscsi_disk
/iscsi/iqn.2024-01.example.com:storage.vmdisk1/tpg1/acls create iqn.2024-01.example.com:initiator.host1 # Permitimos acceso desde initiator
/iscsi/iqn.2024-01.example.com:storage.vmdisk1/tpg1/portals create 10.0.0.1 # IP address iSCSI Target
Importante: Reemplace `iqn.2024-01.example.com:storage.vmdisk1` y `iqn.2024-01.example.com:initiator.host1` con sus propios iqn (iSCSI Qualified Name). También reemplace `10.0.0.1` con la dirección IP de su servidor iSCSI Target.
Después de la configuración, guardamos la configuración y salimos de `targetcli`:
saveconfig
exit
Ejemplo de archivo de configuración `/etc/target/saveconfig.json`:
Ahora iSCSI Target está configurado y listo para usar. En la siguiente sección, revisaremos la configuración de iSCSI Initiator en el cliente.
Configuración de iSCSI Initiator en el cliente (host de virtualización)
La configuración de iSCSI Initiator en el host de virtualización permite a este host conectarse a iSCSI Target y utilizar el almacenamiento proporcionado para las máquinas virtuales.
Paso 1: Instalación de los paquetes iSCSI Initiator
Como en el caso de Target, primero debemos instalar los paquetes necesarios. En Debian/Ubuntu:
sudo apt update
sudo apt install open-iscsi
En CentOS/RHEL:
sudo yum install iscsi-initiator-utils
Paso 2: Configuración del nombre iSCSI Initiator
Es necesario configurar el nombre de iSCSI Initiator. Debe coincidir con lo que se especificó en la ACL en iSCSI Target. Editamos el archivo `/etc/iscsi/initiatorname.iscsi`:
sudo iscsiadm -m node -T iqn.2024-01.example.com:storage.vmdisk1 -p 10.0.0.1 -l # Reemplazamos iqn y IP address
Este comando establece una conexión con iSCSI Target. Puede verificar la conexión con el comando `lsblk`:
lsblk
Debería ver un nuevo dispositivo de bloques correspondiente a su disco iSCSI.
Paso 5: Creación del sistema de archivos y montaje
Ahora puede crear un sistema de archivos en el disco iSCSI y montarlo:
sudo mkfs.ext4 /dev/sdd # Reemplazamos /dev/sdd con el nombre de su disco iSCSI
sudo mkdir /mnt/iscsi
sudo mount /dev/sdd /mnt/iscsi
Para que el disco se monte automáticamente al iniciar el sistema, agregue una entrada en `/etc/fstab`:
echo "/dev/sdd /mnt/iscsi ext4 defaults,_netdev 0 0" | sudo tee -a /etc/fstab
La opción `_netdev` indica que es un dispositivo de red y debe montarse después de la inicialización de la red.
Ahora el almacenamiento iSCSI está conectado y listo para ser utilizado por las máquinas virtuales.
Uso de LVM para la gestión del almacenamiento iSCSI
LVM (Logical Volume Manager) es una potente herramienta para la gestión del almacenamiento. Permite crear volúmenes lógicos (Logical Volumes) sobre volúmenes físicos (Physical Volumes), combinar varios discos en un grupo de volúmenes (Volume Group) y cambiar dinámicamente el tamaño de los volúmenes lógicos. El uso de LVM junto con iSCSI proporciona flexibilidad y comodidad adicionales para la gestión del almacenamiento para las máquinas virtuales.
Ventajas de usar LVM con iSCSI
Cambio dinámico de tamaño: Se puede aumentar o disminuir fácilmente el tamaño de los volúmenes lógicos sin tiempo de inactividad de las máquinas virtuales (cuando se utiliza el cambio de tamaño en línea).
Instantáneas: LVM permite crear instantáneas de volúmenes lógicos, lo que es útil para copias de seguridad y pruebas.
Combinación de discos: Se pueden combinar varios discos iSCSI en un grupo de volúmenes y crear un gran volumen lógico.
Gestión a nivel de bloques: LVM proporciona flexibilidad en la gestión del almacenamiento a nivel de bloques, lo que permite optimizar el rendimiento y la distribución de recursos.
Paso 1: Creación de Physical Volume (PV) en el disco iSCSI
Después de conectar el disco iSCSI, es necesario crear un Physical Volume en él:
sudo pvcreate /dev/sdd # Reemplazamos /dev/sdd con el nombre de su disco iSCSI
Paso 2: Creación de Volume Group (VG)
Luego, creamos Volume Group, utilizando el Physical Volume creado:
sudo vgcreate vmvg /dev/sdd # vmvg - nombre Volume Group
Paso 3: Creación de Logical Volume (LV)
Ahora puede crear Logical Volume dentro de Volume Group:
sudo lvcreate -L 20G -n vm1 vmvg # Creamos LV de 20GB para VM1
sudo lvcreate -L 30G -n vm2 vmvg # Creamos LV de 30GB para VM2
Ahora tenemos dos Logical Volume que se pueden utilizar para máquinas virtuales. Estos volúmenes lógicos se pueden encontrar en `/dev/vmvg/vm1` y `/dev/vmvg/vm2`.
Paso 4: Creación del sistema de archivos y montaje de LV
Creamos un sistema de archivos en Logical Volume y lo montamos:
sudo mkfs.ext4 /dev/vmvg/vm1
sudo mkdir /mnt/vm1
sudo mount /dev/vmvg/vm1 /mnt/vm1
Añadimos una entrada en `/etc/fstab` para el montaje automático:
echo "/dev/vmvg/vm1 /mnt/vm1 ext4 defaults 0 0" | sudo tee -a /etc/fstab
Ejemplo: Aumento del tamaño de Logical Volume
Si una máquina virtual necesita más espacio, puede aumentar fácilmente el tamaño de Logical Volume:
sudo lvextend -L +10G /dev/vmvg/vm1 # Añadimos 10GB a LV
sudo resize2fs /dev/vmvg/vm1 # Extendemos el sistema de archivos
Estos comandos permiten aumentar el tamaño de Logical Volume y el sistema de archivos sin tiempo de inactividad de la máquina virtual.
Ejemplo: Creación de una instantánea de Logical Volume
Para copias de seguridad o pruebas, puede crear una instantánea de Logical Volume:
sudo lvcreate -s -L 5G -n vm1_snap -p r /dev/vmvg/vm1 #Creamos un snapshot para vm1 (el parámetro -p r significa que el snapshot será de solo lectura)
La instantánea permite obtener una representación consistente de los datos en un momento determinado.
Término
Descripción
PV (Physical Volume)
Disco físico o partición utilizado por LVM.
VG (Volume Group)
Grupo de uno o más PV, combinados en un único pool de almacenamiento.
LV (Logical Volume)
Volumen lógico, creado en VG y utilizado para el almacenamiento de datos.
El uso de LVM con iSCSI proporciona potentes herramientas para la gestión del almacenamiento de máquinas virtuales, ofreciendo flexibilidad, escalabilidad y fiabilidad. La configuración y el uso correctos de LVM pueden simplificar significativamente la gestión del almacenamiento y aumentar el rendimiento de sus máquinas virtuales.
En conclusión, la configuración correcta del almacenamiento para máquinas virtuales, especialmente con el uso de iSCSI y LVM, es un factor clave para garantizar un alto rendimiento y fiabilidad de su infraestructura de virtualización. La comprensión y aplicación de las técnicas descritas le permitirán gestionar eficazmente el almacenamiento y adaptarse a los requisitos cambiantes de su entorno.
Cómo configurar el almacenamiento para máquinas virtuales: iSCSI y LVM
En el mundo de la virtualización, la configuración correcta del almacenamiento es fundamental para el rendimiento y la estabilidad de las máquinas virtuales. Un almacenamiento mal configurado puede provocar cuellos de botella, reducir el rendimiento y, en última instancia, generar problemas con sus máquinas virtuales. En este artículo, nos centraremos en el uso de iSCSI y LVM (Logical Volume Manager) para crear un almacenamiento fiable y flexible para máquinas virtuales que se ejecutan, por ejemplo, en KVM o VMware ESXi. Revisaremos la configuración paso a paso, además de proporcionar ejemplos concretos y archivos de configuración.
¿Qué es iSCSI y por qué es necesario para las máquinas virtuales?
iSCSI (Internet Small Computer System Interface) es un protocolo que permite transmitir comandos SCSI a través de la red TCP/IP. En esencia, nos permite utilizar una red Ethernet para conectarnos al almacenamiento, como si fuera un disco SCSI local. Para las máquinas virtuales, iSCSI ofrece varias ventajas:
Almacenamiento centralizado: Las máquinas virtuales pueden acceder al almacenamiento ubicado en un servidor o matriz de almacenamiento independiente, lo que simplifica la gestión y las copias de seguridad.
Rentabilidad: iSCSI se puede implementar utilizando hardware de red estándar, lo que reduce los costes en comparación con Fibre Channel.
Flexibilidad: Es fácil añadir o ampliar el almacenamiento para las máquinas virtuales según sea necesario.
Rendimiento: Con una configuración adecuada y el uso de conexiones de red rápidas (por ejemplo, 10 Gigabit Ethernet), iSCSI puede proporcionar un alto rendimiento para las máquinas virtuales.
Considere el siguiente ejemplo: tiene varios servidores que ejecutan máquinas virtuales. En lugar de instalar discos locales en cada servidor, puede utilizar iSCSI para que todas las máquinas virtuales accedan a un único almacenamiento compartido. Esto simplifica las copias de seguridad, la migración de máquinas virtuales y la gestión general del almacenamiento.
Ejemplo 1: Ventajas del almacenamiento centralizado
Imagine que tiene tres servidores físicos (host1, host2, host3), cada uno de los cuales gestiona varias máquinas virtuales. Sin iSCSI, cada servidor requeriría almacenamiento local. Si una máquina virtual en host1 necesita más espacio, tendría que añadir físicamente discos a host1. Con iSCSI, los tres servidores pueden utilizar un almacenamiento iSCSI Target compartido. Si necesita ampliar el almacenamiento, lo aumentará solo en iSCSI Target, y los cambios estarán disponibles automáticamente para todos los servidores.
Ejemplo 2: Sistema de archivos compartido e iSCSI
iSCSI se utiliza a menudo en combinación con sistemas de archivos de clúster, como GFS2 u OCFS2. iSCSI proporciona un dispositivo de bloques, que luego se monta como un sistema de archivos compartido. Esto permite que varias máquinas virtuales accedan simultáneamente a los mismos archivos, lo que es necesario para las aplicaciones de clúster.
Consejo experto: Cuando utilice iSCSI para máquinas virtuales, asegúrese de que su red esté configurada correctamente para Jumbo Frames (MTU 9000). Esto puede aumentar significativamente el rendimiento al reducir la carga en la CPU al procesar paquetes de red.
En la siguiente sección, veremos cómo configurar iSCSI Target en el servidor.
Configuración de iSCSI Target en el servidor
La configuración de iSCSI Target implica la instalación y configuración del software iSCSI Target en el servidor que proporcionará el almacenamiento. En este ejemplo, utilizaremos `targetcli` en Linux.
Paso 1: Instalación de los paquetes necesarios
Primero, necesitamos instalar los paquetes necesarios. Dependiendo de la distribución de Linux, el comando puede variar ligeramente. Por ejemplo, en Debian/Ubuntu:
sudo apt update
sudo apt install targetcli
En CentOS/RHEL:
sudo yum install targetcli
Paso 2: Creación de un dispositivo de bloques (LVM o archivo)
iSCSI Target proporciona un dispositivo de bloques. Esto puede ser un volumen LVM, un disco físico o un archivo normal. En este ejemplo, crearemos un volumen LVM:
sudo vgcreate iscsivg /dev/sdb # /dev/sdb - disco físico
sudo lvcreate -L 50G -n iscsilv iscsivg # Creamos un volumen lógico de 50GB
En lugar de LVM, se puede usar un archivo, pero no se recomienda para entornos de producción debido al rendimiento:
sudo dd if=/dev/zero of=/iscsi/iscsi_disk.img bs=1M count=51200 # Creamos un archivo de 50GB
Paso 3: Configuración de iSCSI Target con `targetcli`
Ejecutamos `targetcli`:
sudo targetcli
Dentro de `targetcli` creamos iSCSI target:
/backstores/block create iscsi_disk /dev/iscsivg/iscsilv # Para LVM
# o
/backstores/fileio create iscsi_disk /iscsi/iscsi_disk.img # Para archivo
/iscsi create iqn.2024-01.example.com:storage.vmdisk1
/iscsi/iqn.2024-01.example.com:storage.vmdisk1/tpg1/luns create 0 /backstores/block/iscsi_disk
/iscsi/iqn.2024-01.example.com:storage.vmdisk1/tpg1/acls create iqn.2024-01.example.com:initiator.host1 # Permitimos acceso desde initiator
/iscsi/iqn.2024-01.example.com:storage.vmdisk1/tpg1/portals create 10.0.0.1 # IP address iSCSI Target
Importante: Reemplace `iqn.2024-01.example.com:storage.vmdisk1` y `iqn.2024-01.example.com:initiator.host1` con sus propios iqn (iSCSI Qualified Name). También reemplace `10.0.0.1` con la dirección IP de su servidor iSCSI Target.
Después de la configuración, guardamos la configuración y salimos de `targetcli`:
saveconfig
exit
Ejemplo de archivo de configuración `/etc/target/saveconfig.json`:
Ahora iSCSI Target está configurado y listo para usar. En la siguiente sección, revisaremos la configuración de iSCSI Initiator en el cliente.
Configuración de iSCSI Initiator en el cliente (host de virtualización)
La configuración de iSCSI Initiator en el host de virtualización permite a este host conectarse a iSCSI Target y utilizar el almacenamiento proporcionado para las máquinas virtuales.
Paso 1: Instalación de los paquetes iSCSI Initiator
Como en el caso de Target, primero debemos instalar los paquetes necesarios. En Debian/Ubuntu:
sudo apt update
sudo apt install open-iscsi
En CentOS/RHEL:
sudo yum install iscsi-initiator-utils
Paso 2: Configuración del nombre iSCSI Initiator
Es necesario configurar el nombre de iSCSI Initiator. Debe coincidir con lo que se especificó en la ACL en iSCSI Target. Editamos el archivo `/etc/iscsi/initiatorname.iscsi`:
sudo iscsiadm -m node -T iqn.2024-01.example.com:storage.vmdisk1 -p 10.0.0.1 -l # Reemplazamos iqn y IP address
Este comando establece una conexión con iSCSI Target. Puede verificar la conexión con el comando `lsblk`:
lsblk
Debería ver un nuevo dispositivo de bloques correspondiente a su disco iSCSI.
Paso 5: Creación del sistema de archivos y montaje
Ahora puede crear un sistema de archivos en el disco iSCSI y montarlo:
sudo mkfs.ext4 /dev/sdd # Reemplazamos /dev/sdd con el nombre de su disco iSCSI
sudo mkdir /mnt/iscsi
sudo mount /dev/sdd /mnt/iscsi
Para que el disco se monte automáticamente al iniciar el sistema, agregue una entrada en `/etc/fstab`:
echo "/dev/sdd /mnt/iscsi ext4 defaults,_netdev 0 0" | sudo tee -a /etc/fstab
La opción `_netdev` indica que es un dispositivo de red y debe montarse después de la inicialización de la red.
Ahora el almacenamiento iSCSI está conectado y listo para ser utilizado por las máquinas virtuales.
Uso de LVM para la gestión del almacenamiento iSCSI
LVM (Logical Volume Manager) es una potente herramienta para la gestión del almacenamiento. Permite crear volúmenes lógicos (Logical Volumes) sobre volúmenes físicos (Physical Volumes), combinar varios discos en un grupo de volúmenes (Volume Group) y cambiar dinámicamente el tamaño de los volúmenes lógicos. El uso de LVM junto con iSCSI proporciona flexibilidad y comodidad adicionales para la gestión del almacenamiento para las máquinas virtuales.
Ventajas de usar LVM con iSCSI
Cambio dinámico de tamaño: Se puede aumentar o disminuir fácilmente el tamaño de los volúmenes lógicos sin tiempo de inactividad de las máquinas virtuales (cuando se utiliza el cambio de tamaño en línea).
Instantáneas: LVM permite crear instantáneas de volúmenes lógicos, lo que es útil para copias de seguridad y pruebas.
Combinación de discos: Se pueden combinar varios discos iSCSI en un grupo de volúmenes y crear un gran volumen lógico.
Gestión a nivel de bloques: LVM proporciona flexibilidad en la gestión del almacenamiento a nivel de bloques, lo que permite optimizar el rendimiento y la distribución de recursos.
Paso 1: Creación de Physical Volume (PV) en el disco iSCSI
Después de conectar el disco iSCSI, es necesario crear un Physical Volume en él:
sudo pvcreate /dev/sdd # Reemplazamos /dev/sdd con el nombre de su disco iSCSI
Paso 2: Creación de Volume Group (VG)
Luego, creamos Volume Group, utilizando el Physical Volume creado:
sudo vgcreate vmvg /dev/sdd # vmvg - nombre Volume Group
Paso 3: Creación de Logical Volume (LV)
Ahora puede crear Logical Volume dentro de Volume Group:
sudo lvcreate -L 20G -n vm1 vmvg # Creamos LV de 20GB para VM1
sudo lvcreate -L 30G -n vm2 vmvg # Creamos LV de 30GB para VM2
Ahora tenemos dos Logical Volume que se pueden utilizar para máquinas virtuales. Estos volúmenes lógicos se pueden encontrar en `/dev/vmvg/vm1` y `/dev/vmvg/vm2`.
Paso 4: Creación del sistema de archivos y montaje de LV
Creamos un sistema de archivos en Logical Volume y lo montamos:
sudo mkfs.ext4 /dev/vmvg/vm1
sudo mkdir /mnt/vm1
sudo mount /dev/vmvg/vm1 /mnt/vm1
Añadimos una entrada en `/etc/fstab` para el montaje automático:
echo "/dev/vmvg/vm1 /mnt/vm1 ext4 defaults 0 0" | sudo tee -a /etc/fstab
Ejemplo: Aumento del tamaño de Logical Volume
Si una máquina virtual necesita más espacio, puede aumentar fácilmente el tamaño de Logical Volume:
sudo lvextend -L +10G /dev/vmvg/vm1 # Añadimos 10GB a LV
sudo resize2fs /dev/vmvg/vm1 # Extendemos el sistema de archivos
Estos comandos permiten aumentar el tamaño de Logical Volume y el sistema de archivos sin tiempo de inactividad de la máquina virtual.
Ejemplo: Creación de una instantánea de Logical Volume
Para copias de seguridad o pruebas, puede crear una instantánea de Logical Volume:
sudo lvcreate -s -L 5G -n vm1_snap -p r /dev/vmvg/vm1 #Creamos un snapshot para vm1 (el parámetro -p r significa que el snapshot será de solo lectura)
La instantánea permite obtener una representación consistente de los datos en un momento determinado.
Término
Descripción
PV (Physical Volume)
Disco físico o partición utilizado por LVM.
VG (Volume Group)
Grupo de uno o más PV, combinados en un único pool de almacenamiento.
LV (Logical Volume)
Volumen lógico, creado en VG y utilizado para el almacenamiento de datos.
El uso de LVM con iSCSI proporciona potentes herramientas para la gestión del almacenamiento de máquinas virtuales, ofreciendo flexibilidad, escalabilidad y fiabilidad. La configuración y el uso correctos de LVM pueden simplificar significativamente la gestión del almacenamiento y aumentar el rendimiento de sus máquinas virtuales.
En conclusión, la configuración correcta del almacenamiento para máquinas virtuales, especialmente con el uso de iSCSI y LVM, es un factor clave para garantizar un alto rendimiento y fiabilidad de su infraestructura de virtualización. La comprensión y aplicación de las técnicas descritas le permitirán gestionar eficazmente el almacenamiento y adaptarse a los requisitos cambiantes de su entorno.