1. PuTTY
PuTTY es una de las herramientas más populares para trabajar con SSH en Windows. Proporciona una interfaz sencilla y muchas opciones para conectarse a servidores remotos. PuTTY admite varios protocolos, como SSH, Telnet, SCP y otros. También tiene un mecanismo conveniente para guardar y administrar configuraciones de conexión.
2. OpenSSH
OpenSSH es la herramienta estándar para trabajar con SSH en Linux. Ofrece una amplia gama de funciones para el intercambio seguro de datos entre servidores. OpenSSH permite la creación de túneles cifrados, autenticación por claves y otros métodos de seguridad.
3. MobaXterm
MobaXterm es una potente herramienta para trabajar con SSH tanto en Windows como en Linux. Combina las funciones de un terminal, un servidor X, un cliente SFTP y muchas otras herramientas. MobaXterm tiene una interfaz cómoda con la capacidad de administrar múltiples sesiones simultáneamente.
4. SecureCRT
SecureCRT es una herramienta profesional para trabajar con SSH, que tiene muchas opciones para administrar servidores remotos. Ofrece funciones avanzadas de automatización, soporte para varios protocolos y la capacidad de personalizar la interfaz de usuario.
5. Bitvise SSH Client
Bitvise SSH Client es una herramienta fiable para trabajar con SSH en Windows. Proporciona una interfaz sencilla, soporte para los protocolos SSH, SCP y SFTP, así como la capacidad de administrar claves de autenticación. Bitvise SSH Client también tiene una función de tunelización para el intercambio seguro de datos.
Cada una de las herramientas presentadas tiene sus ventajas y desventajas, por lo que la elección de una en concreto depende de las necesidades del usuario y su experiencia trabajando con SSH. Independientemente de la elección, es importante vigilar la seguridad al trabajar con servidores remotos y garantizar la protección de los datos en la red.