¡Ey, amigo! ¿Decidiste levantar tu propio mundo de Minecraft para disfrutar con tus amigos sin las limitaciones y los lags de los hostings estándar? ¡Excelente idea! Alquilar un VPS o VDS, por ejemplo, en Valebyte es el primer paso hacia la libertad y el control total sobre tu paraíso cúbico. Pero entonces surge la pregunta: ¿en qué, exactamente, ejecutar el servidor? Después de todo, Minecraft no es solo un juego, es todo un universo de posibilidades, y la elección del «motor» para tu servidor influye radicalmente en cómo será este mundo.

Quizás desees la experiencia pura de supervivencia, tal como la concibieron Mojang. ¿O tal vez necesitas plugins geniales para la administración, la economía, las zonas privadas y los minijuegos? ¿O eres un fanático de los mods globales que cambian el juego hasta hacerlo irreconocible? Para todo esto existen diferentes plataformas de servidor (o «núcleos», «builds», como se les llame). Es fácil confundirse, especialmente si es la primera vez que lo haces. ¡Pero no te preocupes, te ayudaré a entenderlo! En este artículo analizaremos las 5 plataformas más populares y actuales para tu servidor Minecraft en 2025. Veremos en qué se diferencian, para qué son adecuadas y cómo ejecutarlas. ¡Empecemos a cavar más profundo!

De qué hablaremos:


¿Por qué es tan importante la elección de la plataforma?

Mira, la plataforma del servidor es el fundamento de tu mundo. De ella depende:

  • Rendimiento: Qué bien el servidor se enfrentará a la carga (jugadores, mobs, mecanismos). Algunas plataformas están mejor optimizadas que otras.
  • Posibilidades de personalización: Si puedes instalar plugins (que cambian la lógica del servidor sin requerir nada del cliente, por ejemplo, comandos /home, territorios privados, economía) o mods (que agregan nuevos bloques, objetos, mecánicas y requieren instalación tanto en el cliente como en el servidor).
  • Estabilidad: Con qué frecuencia el servidor se caerá o se ralentizará debido a errores en el código de la propia plataforma.
  • Actualidad: Qué rápido se actualiza la plataforma para las nuevas versiones de Minecraft.

Si eliges la plataforma incorrecta, podrías encontrarte con que no puedes instalar el plugin que necesitas, el servidor se ralentiza terriblemente en tu potente VPS de Valebyte, o te quedas atascado en una versión anterior del juego porque los desarrolladores de la plataforma han dejado de actualizarla. Así que vamos a elegir con inteligencia.

«Las herramientas son solo herramientas. Funcionan o no funcionan. Las personas son la verdadera variable del éxito.»

Steve Jobs (Fundador de Apple)

En nuestro caso, la plataforma es la herramienta. ¡Elijamos la correcta!

¿Según qué criterios comparamos?

Para que nuestra comparación sea justa y útil, revisaremos los parámetros clave:

  • Rendimiento: ¿Qué tan rápido funciona? ¿Soporta 20+ jugadores sin lags?
  • Soporte de plugins: ¿Se pueden instalar plugins Bukkit/Spigot/Paper API?
  • Soporte de mods: ¿Se pueden ejecutar mods Forge/Fabric?
  • Compatibilidad de versiones: ¿Qué tan rápido aparecen las actualizaciones para los lanzamientos recientes de Minecraft?
  • Umbral de entrada: ¿Qué tan fácil es para un principiante configurar y ejecutar todo esto?
  • Requisitos de recursos: ¿Cuánta memoria RAM (RAM) y potencia de procesamiento (CPU) se deben reservar en el VPS/VDS?
  • Comunidad y soporte: ¿Hay algún lugar para leer la documentación, hacer preguntas, encontrar guías?

Vanilla: Puro, como una lágrima de Notch

Vanilla es el servidor oficial de Mojang. Sin plugins, sin mods, solo el Minecraft original, tal como es. Ideal para aquellos que quieren la experiencia de supervivencia «original» con amigos, sin complicaciones adicionales. O si simplemente quieres probar una nueva versión del juego.

Logotipo Minecraft - símbolo del servidor Vanilla
Clásico del género — Vanilla Minecraft

Rendimiento

Históricamente, Vanilla no se caracterizó por una súper optimización. Con una gran cantidad de jugadores o esquemas de redstone complejos, puede comenzar a ralentizarse incluso en un buen hardware. Mojang mejora constantemente el rendimiento, pero las plataformas no oficiales a menudo lo hacen mejor y más rápido.

Soporte de plugins/mods

No. Para nada. Esta es la principal limitación de Vanilla.

Compatibilidad de versiones

Perfecta. El software del servidor se lanza simultáneamente con el lanzamiento de la nueva versión del juego de Mojang.

Facilidad de configuración / Necesidades de recursos

Lo más simple posible. Descarga un archivo `.jar` del sitio web oficial y ejecútalo. No se necesitan bibliotecas adicionales (excepto Java, por supuesto). Antes del primer inicio, es importante asegurarse de que tienes Java instalada (normalmente se necesita Java Runtime Environment — JRE, o Java Development Kit — JDK, versión 17 o superior para las versiones modernas de Minecraft).

Dónde descargar: Sitio web oficial de Minecraft

Cómo ejecutar (ejemplo para Linux en tu VPS/VDS):

# Primero, asegúrate de que Java esté instalada (por ejemplo, para Ubuntu/Debian):
sudo apt update
sudo apt install openjdk-17-jre-headless -y 
# Descarga server.jar del sitio web y colócalo en una carpeta separada
# Ejecuta el servidor con el comando (especifica la cantidad de RAM necesaria):
java -Xmx2G -Xms1G -jar server.jar nogui 
# En el primer inicio, creará el archivo eula.txt. Ábrelo:
nano eula.txt
# Cambia eula=false a eula=true, guarda (Ctrl+X, luego Y, luego Enter)
# ¡Ejecuta el servidor de nuevo!

En cuanto a los recursos: para 2-5 jugadores, son suficientes 1-2 GB de RAM. Para 10-15 jugadores, es mejor tener 3-4 GB de RAM y 2 núcleos de CPU en tu plan de Valebyte.

Comunidad y soporte

Una enorme comunidad del juego Minecraft. Muchas guías sobre la configuración básica del servidor.


SpigotMC: El estándar de oro para plugins

Spigot es, en esencia, una versión muy optimizada de Vanilla con soporte añadido para la API de Bukkit y la propia API de Spigot. Esto abre la puerta a un vasto mundo de plugins. ¿Quieres territorios privados (WorldGuard)? ¿Una economía (EssentialsX)? ¿Un sistema de teletransporte? Todo esto y miles de plugins más están disponibles para Spigot. Durante mucho tiempo fue la plataforma más popular para servidores con plugins.

SpigotMC — la puerta al mundo de los plugins

Rendimiento

Significativamente mejor que Vanilla gracias a las numerosas optimizaciones bajo el capó. Maneja mejor el gran número de jugadores y los chunks con mucha carga. Aunque en los últimos años PaperMC (mencionado a continuación) a menudo supera a Spigot en rendimiento.

Soporte de plugins/mods

✅ Sí, admite plugins de la API de Bukkit y la API de Spigot.
❌ No, no admite mods de Forge o Fabric.

Compatibilidad de versiones

Las actualizaciones salen bastante rápido después de los lanzamientos de Minecraft, generalmente en unos pocos días o semanas. A veces puede haber pequeños retrasos.

Facilidad de configuración / Necesidades de recursos

Un poco más complejo que Vanilla. Spigot no se puede descargar simplemente como un archivo `.jar` listo para usar. Debe compilarse por sí mismo utilizando la herramienta BuildTools. Esto se debe a cuestiones legales con el código de Mojang. El proceso no es complicado, pero requiere la ejecución de varios comandos.

Cómo compilar y ejecutar (ejemplo para Linux):

# Instala Java JDK (si aún no lo has hecho) y git:
sudo apt update
sudo apt install openjdk-17-jdk-headless git -y
# Crea una carpeta para BuildTools y ve a ella:
mkdir ~/buildtools
cd ~/buildtools
# Descarga BuildTools.jar:
wget https://hub.spigotmc.org/jenkins/job/BuildTools/lastSuccessfulBuild/artifact/target/BuildTools.jar
# Inicia la compilación de la versión necesaria (por ejemplo, 1.20.4):
java -jar BuildTools.jar --rev 1.20.4 
# Espera a que finalice la compilación (¡llevará tiempo!). El archivo spigot-*.jar estará listo en la misma carpeta.
# Mueve spigot-*.jar a la carpeta de tu servidor.
# Ejecuta de forma similar a Vanilla, pero con el nombre del archivo Spigot:
java -Xmx4G -Xms2G -jar spigot-1.20.4.jar nogui 
# ¡No olvides aceptar el EULA en el archivo eula.txt!

En cuanto a los recursos: debido a las optimizaciones, puede requerir un poco menos de RAM que Vanilla con la misma carga, pero los plugins pueden agregar su propia carga. Oriéntate a 2-3 GB de RAM para comenzar y 4-6 GB+ para un servidor con 20-30 jugadores y un conjunto de plugins.

Comunidad y soporte

Una gran comunidad, el foro oficial SpigotMC.org, muchas guías, desarrolladores de plugins. Es fácil encontrar ayuda.


PaperMC: Spigot con esteroides de rendimiento

PaperMC (o simplemente Paper) es un fork de Spigot. Es decir, se basa en el código de Spigot, pero va más allá en cuanto a optimizaciones de rendimiento y estabilidad. Paper incluye todas las optimizaciones de Spigot, además de agregar las propias, corrige muchos errores y exploits (a veces incluso antes que Mojang), y proporciona una API extendida para los desarrolladores de plugins.

Hoy en día, Paper se considera la mejor opción para la mayoría de los servidores con plugins, especialmente si el máximo rendimiento y la estabilidad son importantes.

Logotipo PaperMC
PaperMC — velocidad y estabilidad para plugins

Rendimiento

Sobresaliente. Paper incluye muchos parches diseñados para reducir la carga de la CPU, optimizar el trabajo con chunks, mobs y mucho más. Un servidor en Paper a menudo funciona de manera notablemente más fluida y soporta más jugadores que uno similar en Spigot, en el mismo hardware VPS de Valebyte.

Soporte de plugins/mods

✅ Sí, compatibilidad total con plugins para Bukkit y Spigot. Además, tiene su propia API de Paper con capacidades adicionales.
❌ No, no admite mods de Forge o Fabric.

Compatibilidad de versiones

Muy rápida. El equipo de Paper a menudo lanza actualizaciones para las nuevas versiones de Minecraft en cuestión de horas o días después del lanzamiento.

Facilidad de configuración / Necesidades de recursos

¡Más sencillo que Spigot! El archivo `.jar` listo para usar se puede descargar directamente del sitio web. No hay que compilar nada.

Dónde descargar: Sitio web oficial de PaperMC (elige la versión de Minecraft que necesitas)

Cómo ejecutar (ejemplo para Linux):

# Instala Java (si aún no lo has hecho):
sudo apt update
sudo apt install openjdk-17-jre-headless -y 
# Descarga paper-*.jar del sitio web a la carpeta del servidor.
# Ejecuta (se recomienda usar los flags de Aikar para un mejor rendimiento):
java -Xms4G -Xmx4G -XX:+UseG1GC -XX:+ParallelRefProcEnabled -XX:MaxGCPauseMillis=200 -XX:+UnlockExperimentalVMOptions -XX:+DisableExplicitGC -XX:+AlwaysPreTouch -XX:G1NewSizePercent=30 -XX:G1MaxNewSizePercent=40 -XX:G1HeapRegionSize=8M -XX:G1ReservePercent=20 -XX:G1HeapWastePercent=5 -XX:G1MixedGCCountTarget=4 -XX:InitiatingHeapOccupancyPercent=15 -XX:G1MixedGCLiveThresholdPercent=90 -XX:G1RSetUpdatingPauseTimePercent=5 -XX:SurvivorRatio=32 -XX:+PerfDisableSharedMem -XX:MaxTenuringThreshold=1 -Dusing.aikars.flags=https://mcflags.emc.gs -Daikars.new.flags=true -jar paper-1.20.4-XYZ.jar nogui
# (Reemplaza paper-1.20.4-XYZ.jar con el nombre de tu archivo y configura -Xms/-Xmx para tu VPS)
# ¡No olvides aceptar el EULA!

En cuanto a los recursos: gracias a las optimizaciones, Paper puede ser incluso un poco más económico que Spigot con la misma carga. Pero de todas formas, reserva 2-3 GB de RAM para comenzar y aumenta a medida que crece el número de jugadores y la cantidad de plugins.

Comunidad y soporte

Una comunidad activa y creciente. Hay una excelente documentación, un servidor Discord para soporte. Muchos desarrolladores de plugins se enfocan principalmente en Paper.


Forge: El abuelo del modding

Si quieres jugar con mods, esos que agregan nuevos minerales, magia, tecnología, dimensiones, entonces necesitas una plataforma para modding. Y Forge es la plataforma más antigua, conocida y aún ampliamente utilizada para esto. Una gran cantidad de mods populares (especialmente para versiones anteriores a 1.16-1.18) están escritos específicamente para Forge.

Es importante entender que para jugar en un servidor Forge, los jugadores también deben instalar Forge y los mismos mods en su cliente.

Forge — la base para miles de mods

Rendimiento

En sí misma, la plataforma Forge no está muy optimizada en comparación con Paper o Spigot. Y los mods son los principales consumidores de recursos. Cuantos más mods y cuanto más complejos sean, mayor será la carga en el servidor. El rendimiento depende en gran medida de la compilación específica de mods.

Soporte de plugins/mods

❌ No, no admite plugins de la API de Bukkit/Spigot/Paper directamente.
✅ Sí, la plataforma principal para mods de Forge. Existen núcleos híbridos (por ejemplo, Mohist, Magma) que intentan combinar Forge y plugins, pero a menudo son inestables y no se recomiendan para proyectos serios.

Compatibilidad de versiones

La actualización de Forge para las nuevas versiones de Minecraft puede llevar mucho tiempo (semanas, y a veces meses), ya que requiere una gran revisión de la API. Muchos mods también se retrasan con las actualizaciones.

Facilidad de configuración / Necesidades de recursos

La instalación del servidor Forge es un poco diferente. Debes descargar el instalador del sitio web oficial, ejecutarlo con un flag específico para instalar los archivos del servidor.

Dónde descargar: Sitio web oficial de Minecraft Forge (elige la versión de Minecraft que necesitas y descarga el instalador).

Cómo instalar y ejecutar (ejemplo para Linux):

# Instala Java JDK (si aún no lo has hecho):
sudo apt update
sudo apt install openjdk-17-jdk-headless -y
# Crea una carpeta para el servidor y ve a ella
mkdir ~/forgeserver
cd ~/forgeserver
# Descarga forge-XYZ-installer.jar del sitio web
wget [enlace al instalador de forge] 
# Ejecuta el instalador para instalar los archivos del servidor:
java -jar forge-*.jar --installServer
# Después de la instalación, aparecerá un nuevo archivo .jar (por ejemplo, forge-1.18.2-....jar) 
# y la carpeta libraries. También puede aparecer un script de inicio run.sh o user_jvm_args.txt
# Es posible que debas ejecutar el servidor a través del script run.sh o editar user_jvm_args.txt para especificar la RAM.
# Ejemplo de un inicio simple (especifica el nombre del archivo .jar):
java -Xmx6G -Xms4G -jar forge-1.18.2-....jar nogui 
# ¡No olvides aceptar el EULA!
# Los mods (archivos jar) deben colocarse en la carpeta 'mods', que aparecerá después del primer inicio.

Requisitos de recursos: LOS MÁS ALTOS. Los mods son muy voraces. Para una compilación pequeña (10-20 mods) y 5-10 jugadores, se necesitan al menos 4-6 GB de RAM. Para paquetes de mods grandes (100-200+ mods), puede ser necesario 8 GB, 12 GB, 16 GB de RAM o más, así como un procesador potente. Un VPS/VDS de Valebyte con buenas CPU y suficiente RAM es simplemente necesario aquí.

Comunidad y soporte

Una enorme comunidad de modders y jugadores. Hay un foro oficial de Forge, muchos sitios web con mods (CurseForge), guías sobre la configuración de compilaciones.


Fabric: Modding ligero y moderno

Fabric es una plataforma de modding más nueva, ligera y modular que está ganando una enorme popularidad, especialmente en las últimas versiones de Minecraft. Fue desarrollada con énfasis en la velocidad de las actualizaciones y el impacto mínimo en el rendimiento del juego. Muchos mods nuevos e interesantes se lanzan específicamente para Fabric (o simultáneamente para Fabric y Forge).

Al igual que con Forge, los jugadores deben instalar Fabric Loader y los mismos mods en su cliente para conectarse a un servidor Fabric.

Fabric — modding moderno y rápido

Rendimiento

La plataforma Fabric en sí es muy ligera. El rendimiento del servidor depende en gran medida de los mods instalados, pero en general, las compilaciones de Fabric a menudo se consideran menos exigentes que las compilaciones de Forge con funcionalidades similares. Además, para Fabric existen excelentes mods para optimizar el rendimiento (Sodium, Lithium, Phosphor y sus forks), que pueden hacer que el servidor sea muy rápido.

Soporte de plugins/mods

❌ No, no admite plugins de Bukkit/Spigot/Paper API.
✅ Sí, la plataforma principal para mods Fabric. Existe un proyecto Cardboard, que permite ejecutar algunos plugins de Bukkit/Spigot en un servidor Fabric, pero la compatibilidad no está garantizada.
❗ Importante: ¡los mods para Forge y Fabric no son compatibles entre sí!

Compatibilidad de versiones

Muy rápida. La Fabric API y el propio cargador se actualizan con frecuencia para las nuevas versiones y snapshots de Minecraft el mismo día o en unos pocos días.

Facilidad de configuración / Recursos necesarios

La instalación es similar a Forge, pero a menudo se percibe como más sencilla. Se utiliza el archivo `.jar` oficial del servidor de Mojang y el cargador Fabric.

Dónde descargar: Sitio web oficial de FabricMC (instrucciones para el servidor)

Cómo instalar y ejecutar (ejemplo para Linux):

# Instala Java (si aún no lo has hecho):
sudo apt update
sudo apt install openjdk-17-jre-headless -y 
# Crea una carpeta para el servidor y accede a ella
mkdir ~/fabricserver
cd ~/fabricserver
# Descarga el server.jar oficial de Mojang (si aún no lo has hecho)
# Descarga el instalador Fabric desde fabricmc.net
wget [enlace al fabric-installer.jar]
# Ejecuta el instalador para generar el script de inicio y descargar las bibliotecas:
java -jar fabric-installer-*.jar server -mcversion [versión_del_juego] -downloadMinecraft
# Aparecerán fabric-server-launch.jar y la carpeta libraries.
# Ejecuta el servidor mediante fabric-server-launch.jar:
java -Xmx4G -Xms2G -jar fabric-server-launch.jar nogui
# ¡No olvides aceptar el EULA!
# Los mods (archivos .jar) deberán colocarse en la carpeta 'mods'. Se necesita obligatoriamente Fabric API (también un mod).

En cuanto a recursos: normalmente es menos exigente que Forge para tareas similares. Para una pequeña compilación (10-30 mods) pueden ser suficientes 3-4 GB de RAM. Para compilaciones más grandes, 6-8 GB+. De nuevo, todo depende de los mods concretos.

Comunidad y soporte

Comunidad de rápido crecimiento y muy activa. Existe un servidor Discord, una buena documentación. Cada vez más mods se lanzan para Fabric.


Tabla comparativa: ¿Quién es quién?

Recopilemos todos los puntos clave en una tabla práctica para que puedas comparar rápidamente las plataformas:

PlataformaVentajasDesventajasSitio web/Información
Vanilla✅ Experiencia más pura
✅ Facilidad de instalación
✅ Actualizaciones instantáneas
❌ Sin soporte para plugins/mods
❌ Rendimiento no óptimo
minecraft.net
SpigotMC✅ Soporte para plugins Bukkit/Spigot
✅ Mejor rendimiento que Vanilla
✅ Gran comunidad y selección de plugins
❌ Requiere compilación con BuildTools
❌ Sin soporte para mods
❌ Rendimiento inferior a Paper
spigotmc.org
PaperMC✅ Excelente rendimiento y estabilidad
✅ Soporte para plugins Bukkit/Spigot/Paper
✅ Fácil instalación (jar listo)
✅ Actualizaciones rápidas
❌ Sin soporte para mods
❌ Algunas configuraciones específicas pueden diferir de Spigot
papermc.io
Forge✅ Gran base de mods (especialmente antiguos)
✅ Estándar de facto para muchos modpacks
✅ Gran comunidad de modders
❌ Altos requisitos de recursos
❌ Sin soporte para plugins (sin soluciones alternativas)
❌ Actualizaciones lentas para nuevas versiones
❌ Instalación un poco más compleja
files.minecraftforge.net
Fabric✅ Ligero y moderno
✅ Actualizaciones rápidas para nuevas versiones
✅ Excelente rendimiento (especialmente con mods de optimización)
✅ Base de mods en crecimiento
❌ Menos mods «antiguos» en comparación con Forge
❌ Sin soporte nativo para plugins
❌ Los mods no son compatibles con Forge
fabricmc.net
Tabla comparativa de plataformas para servidor Minecraft

Conclusiones: ¿Qué plataforma elegir para tu servidor?

¡Uf, ya lo hemos aclarado! Como ves, amigo, la elección de la plataforma para tu servidor Minecraft en VPS/VDS de Valebyte no es solo un detalle técnico, sino una decisión clave que define toda tu experiencia de juego. Hemos revisado cinco opciones principales, desde la clásica versión pura hasta los monstruos del modding, hemos conocido sus fortalezas y debilidades, cómo instalarlas aproximadamente y cuántos recursos requieren.

¿Cuál es el resultado? Aquí tienes una pequeña guía rápida para la elección:

  • ¿Quieres Minecraft puro sin nada extra, tal como lo concibieron los desarrolladores? Elige Vanilla.
  • ¿Necesitas plugins (privacidad, economía, /home, etc.) y es importante la máxima estabilidad y rendimiento? Tu elección es, sin duda, PaperMC. (Spigot puede considerarse una alternativa si algún plugin antiguo no funciona en Paper).
  • ¿Sueñas con un servidor con mods globales, especialmente si has elegido una compilación antigua y probada? Prepara un VPS potente e instala Forge.
  • ¿Quieres jugar con mods en las versiones más recientes de Minecraft, valoras el rendimiento y la rapidez de las actualizaciones? Presta atención a Fabric.

Recuerda que los servidores con mods (Forge/Fabric) requieren más recursos VPS/VDS (especialmente RAM) que los servidores con plugins (Spigot/Paper) o Vanilla. Planifica tu tarifa en Valebyte en función de la plataforma elegida y el número esperado de jugadores y mods/plugins.

Espero que este artículo te haya ayudado a orientarte. Ahora estás armado con conocimientos y puedes empezar a crear tu servidor Minecraft ideal. ¡Mucha suerte con la construcción y las aventuras!