¿Cómo funciona KVM live migration?

Cuando hablamos de virtualización de servidores, una de las herramientas clave que ayuda a garantizar un funcionamiento ininterrumpido y la distribución de la carga es KVM live migration. Esta tecnología permite mover máquinas virtuales (VMs) entre nodos físicos sin tiempo de inactividad del servicio. Vamos a entender cómo sucede esto.

¿Cómo funciona KVM live migration? Todo comienza con el hecho de que cada nodo de virtualización tiene un conjunto de datos sobre el estado de las máquinas virtuales. Al activar el mecanismo de live migration, este conjunto de datos se sincroniza entre los nodos para garantizar la continuidad del funcionamiento de las VMs durante su migración.

El proceso de live migration comienza con una fase de preparación, durante la cual se bloquea la actividad de la VM en el nodo de origen y se copia su estado actual. Después de esto, se transmite este estado al nodo de destino y se inicia la VM en la nueva ubicación. Uno de los puntos clave en el proceso es minimizar el tiempo de inactividad del servicio y preservar la consistencia de los datos.

Los componentes principales que aseguran el funcionamiento de KVM live migration son QEMU (usuario final), KVM (hipervisor) y libvirt (gestión de la virtualización). En conjunto, proporcionan la infraestructura necesaria para una migración segura y eficiente de las VMs entre nodos.

VPS хостинг

Виртуальные серверы с гарантированными ресурсами

Выбрать VPS

En conclusión, KVM live migration es una herramienta importante para garantizar la alta disponibilidad y la tolerancia a fallos de los entornos virtualizados. Comprender los principios de funcionamiento de esta tecnología le ayudará a gestionar eficazmente sus entornos virtuales y a resolver los problemas que puedan surgir.