Gestión de conexiones de red en el servidor

Existen varias formas de gestionar las conexiones de red en un servidor, cada una con sus propias características y ventajas. En este artículo, exploraremos varios programas y métodos populares que te ayudarán a administrar eficazmente las conexiones de red en tu servidor.

ifconfig

Una de las herramientas estándar para la gestión de conexiones de red en Linux es el comando ifconfig. Con él, puedes ver información sobre las interfaces de red actuales en el servidor, configurar direcciones IP, administrar MTU y otros parámetros de red.


ifconfig

ip

Una alternativa más moderna y conveniente al comando ifconfig es la utilidad ip. Proporciona capacidades más amplias para configurar conexiones de red, incluyendo la gestión de rutas, túneles y otros aspectos de la red.


ip addr
ip route

netplan

Para administrar las conexiones de red en Ubuntu, puedes utilizar la herramienta netplan. Proporciona una forma sencilla de configurar interfaces de red utilizando un formato YAML conveniente.


sudo netplan apply

NetworkManager

Si necesitas una interfaz gráfica para administrar las conexiones de red, puedes utilizar el programa NetworkManager. Te permite configurar cómodamente las conexiones de red a través de una interfaz gráfica, incluso sin necesidad de conocer la línea de comandos.

Comparación de herramientas

La elección de la herramienta para la gestión de conexiones de red depende de tus preferencias y necesidades. Si necesitas una forma sencilla y rápida de ver información sobre las interfaces de red, ifconfig es adecuado para ti. En caso de necesitar capacidades más amplias para la configuración de la red, se recomienda utilizar ip o netplan. Para los usuarios que se sientan más cómodos trabajando en modo gráfico, NetworkManager es adecuado.

Al elegir la herramienta adecuada para la gestión de conexiones de red en tu servidor, podrás configurar y controlar eficazmente el funcionamiento de las interfaces de red, garantizando una conexión estable y segura a la red.