Después de la instalación y configuración del panel web, puede comenzar a crear máquinas virtuales. El proceso de creación de una máquina virtual generalmente incluye la selección del sistema operativo, la asignación de recursos (CPU, RAM, disco) y la configuración de la red. Consideremos el proceso de creación de una máquina virtual en Proxmox VE. Creación de una máquina virtual en Proxmox VE 1. **Abra la interfaz web de Proxmox VE** e inicie sesión con una cuenta de usuario con derechos de administrador. 2. **Seleccione el nodo donde se creará la máquina virtual.** En un clúster de Proxmox VE, un nodo es un servidor físico. 3. **Haga clic en el botón «Create VM»** (Crear MV) en la esquina superior derecha de la interfaz web. 4. **El asistente de creación de máquinas virtuales lo guiará a través de varios pasos:** * **General:** Asigne un ID de máquina virtual (VM ID), un nombre (Name) y un grupo (Resource Pool). El VM ID debe ser único en el clúster. * **OS:** Seleccione la imagen ISO del sistema operativo (OS Image). Si no tiene una imagen ISO, cárguela al almacenamiento de Proxmox VE. También seleccione el tipo de sistema operativo (Guest OS Type). * **System:** Configure los parámetros del sistema, como el tipo de BIOS (BIOS) y el tipo de adaptador gráfico (Graphic card). * **Disks:** Cree un disco virtual (Disk). Seleccione el tipo de almacenamiento (Storage), el tamaño del disco (Disk Size) y el formato del disco (Disk Format). Se recomienda utilizar el formato QCOW2 para mayor flexibilidad y compatibilidad con snapshots (instantáneas). * **CPU:** Asigne CPU (núcleos de procesador) a la máquina virtual. Especifique el número de sockets (Sockets) y núcleos por socket (Cores). Tenga en cuenta los recursos de su servidor físico. * **Memory:** Asigne RAM (memoria de acceso aleatorio) a la máquina virtual. Especifique la cantidad mínima de memoria (Memory) y la cantidad máxima de memoria (Minimum Memory). * **Network:** Configure la interfaz de red (Network). Seleccione el puente de red (Bridge), el tipo de dispositivo (Device Model) y la dirección MAC (MAC Address). * **Confirm:** Verifique todos los parámetros y haga clic en el botón «Finish» (Finalizar). 5. **Inicie la máquina virtual.** Después de crear la máquina virtual, selecciónela en la interfaz web y haga clic en el botón «Start» (Iniciar). 6. **Conéctese a la consola de la máquina virtual.** Seleccione la máquina virtual en la interfaz web y haga clic en el botón «Console» (Consola). Verá la consola del sistema operativo de la máquina virtual. Ejemplo de comando para crear una máquina virtual a través de la línea de comandos (Proxmox VE):
# Создание виртуальной машины (VMID 101, Debian 11)
qm create 101 --name vm101 --memory 2048 --net0 bridge=vmbr0,firewall=1 --ostype l26 --ide2 local:iso/debian-11.iso,media=cdrom --virtio0 local-lvm:32
Configuración de la máquina virtual después de la creación Después de crear la máquina virtual, debe configurar el sistema operativo e instalar los paquetes necesarios. 1. **Instale el sistema operativo.** Arranque desde la imagen ISO y siga las instrucciones del instalador del sistema operativo. 2. **Instale los agentes invitados (guest agents).** Los agentes invitados mejoran la integración entre el sistema host y la máquina virtual. Proporcionan información más precisa sobre el estado de la máquina virtual y permiten realizar algunas operaciones, como apagar y reiniciar, desde la interfaz web. Ejemplo de comandos para instalar los agentes invitados (Debian/Ubuntu):
sudo apt update
sudo apt install qemu-guest-agent
sudo systemctl start qemu-guest-agent
sudo systemctl enable qemu-guest-agent
Ejemplo de comandos para instalar los agentes invitados (CentOS/RHEL):
sudo yum install qemu-guest-agent
sudo systemctl start qemu-guest-agent
sudo systemctl enable qemu-guest-agent
3. **Configure la red.** Configure los parámetros de red del sistema operativo, como la dirección IP, la máscara de subred, la puerta de enlace y los servidores DNS. Utilice una dirección IP estática para las máquinas virtuales que requieren una dirección permanente. Ejemplo de configuración de red (Debian/Ubuntu, archivo /etc/network/interfaces):
auto eth0
iface eth0 inet static
    address 192.168.1.100
    netmask 255.255.255.0
    gateway 192.168.1.1
    dns-nameservers 8.8.8.8 8.8.4.4
4. **Instale los paquetes necesarios.** Instale los paquetes necesarios para el funcionamiento de la máquina virtual, como un servidor web, una base de datos, un intérprete de lenguajes de programación, etc. 5. **Configure el firewall (cortafuegos).** Configure el firewall para proteger la máquina virtual del acceso no autorizado. Utilice herramientas como `iptables` (Linux) o `firewalld` (CentOS/RHEL). La creación y configuración de una máquina virtual es una etapa importante que determina la funcionalidad y la seguridad de su infraestructura virtual. Planifique cuidadosamente los recursos y configure los parámetros de seguridad.

Automatice el proceso de creación de máquinas virtuales con scripts y plantillas. Esto le ahorrará mucho tiempo y esfuerzo.

Jane Smith, Cloud Architect

Administración de máquinas virtuales: operaciones básicas

La administración de máquinas virtuales a través del panel web incluye una amplia gama de operaciones, como iniciar, detener, reiniciar, crear snapshots (instantáneas), clonar y migrar. Los paneles web proporcionan una interfaz conveniente para realizar estas operaciones. Consideremos las principales operaciones de administración de máquinas virtuales en Proxmox VE. Iniciar, detener y reiniciar una máquina virtual Las operaciones básicas de administración de energía de la máquina virtual están disponibles en la interfaz web de Proxmox VE. Seleccione la máquina virtual y haga clic en el botón «Start» (Iniciar), «Stop» (Detener) o «Reboot» (Reiniciar). Alternativamente, puede utilizar la línea de comandos para realizar estas operaciones:
# Запуск виртуа

Creación y configuración de una máquina virtual a través del panel web

```

VPS Hosting

Virtual servers with guaranteed resources

Choose VPS

Después de la instalación y configuración del panel web, puede comenzar a crear máquinas virtuales. El proceso de creación de una máquina virtual generalmente incluye la selección del sistema operativo, la asignación de recursos (CPU, RAM, disco) y la configuración de la red. Consideremos el proceso de creación de una máquina virtual en Proxmox VE. Creación de una máquina virtual en Proxmox VE 1. **Abra la interfaz web de Proxmox VE** e inicie sesión con una cuenta de usuario con derechos de administrador. 2. **Seleccione el nodo donde se creará la máquina virtual.** En un clúster de Proxmox VE, un nodo es un servidor físico. 3. **Haga clic en el botón "Create VM"** (Crear MV) en la esquina superior derecha de la interfaz web. 4. **El asistente de creación de máquinas virtuales lo guiará a través de varios pasos:** * **General:** Asigne un ID de máquina virtual (VM ID), un nombre (Name) y un grupo (Resource Pool). El VM ID debe ser único en el clúster. * **OS:** Seleccione la imagen ISO del sistema operativo (OS Image). Si no tiene una imagen ISO, cárguela al almacenamiento de Proxmox VE. También seleccione el tipo de sistema operativo (Guest OS Type). * **System:** Configure los parámetros del sistema, como el tipo de BIOS (BIOS) y el tipo de adaptador gráfico (Graphic card). * **Disks:** Cree un disco virtual (Disk). Seleccione el tipo de almacenamiento (Storage), el tamaño del disco (Disk Size) y el formato del disco (Disk Format). Se recomienda utilizar el formato QCOW2 para mayor flexibilidad y compatibilidad con snapshots (instantáneas). * **CPU:** Asigne CPU (núcleos de procesador) a la máquina virtual. Especifique el número de sockets (Sockets) y núcleos por socket (Cores). Tenga en cuenta los recursos de su servidor físico. * **Memory:** Asigne RAM (memoria de acceso aleatorio) a la máquina virtual. Especifique la cantidad mínima de memoria (Memory) y la cantidad máxima de memoria (Minimum Memory). * **Network:** Configure la interfaz de red (Network). Seleccione el puente de red (Bridge), el tipo de dispositivo (Device Model) y la dirección MAC (MAC Address). * **Confirm:** Verifique todos los parámetros y haga clic en el botón "Finish" (Finalizar). 5. **Inicie la máquina virtual.** Después de crear la máquina virtual, selecciónela en la interfaz web y haga clic en el botón "Start" (Iniciar). 6. **Conéctese a la consola de la máquina virtual.** Seleccione la máquina virtual en la interfaz web y haga clic en el botón "Console" (Consola). Verá la consola del sistema operativo de la máquina virtual. Ejemplo de comando para crear una máquina virtual a través de la línea de comandos (Proxmox VE):
# Создание виртуальной машины (VMID 101, Debian 11)
qm create 101 --name vm101 --memory 2048 --net0 bridge=vmbr0,firewall=1 --ostype l26 --ide2 local:iso/debian-11.iso,media=cdrom --virtio0 local-lvm:32
Configuración de la máquina virtual después de la creación Después de crear la máquina virtual, debe configurar el sistema operativo e instalar los paquetes necesarios. 1. **Instale el sistema operativo.** Arranque desde la imagen ISO y siga las instrucciones del instalador del sistema operativo. 2. **Instale los agentes invitados (guest agents).** Los agentes invitados mejoran la integración entre el sistema host y la máquina virtual. Proporcionan información más precisa sobre el estado de la máquina virtual y permiten realizar algunas operaciones, como apagar y reiniciar, desde la interfaz web. Ejemplo de comandos para instalar los agentes invitados (Debian/Ubuntu):
sudo apt update
sudo apt install qemu-guest-agent
sudo systemctl start qemu-guest-agent
sudo systemctl enable qemu-guest-agent
Ejemplo de comandos para instalar los agentes invitados (CentOS/RHEL):
sudo yum install qemu-guest-agent
sudo systemctl start qemu-guest-agent
sudo systemctl enable qemu-guest-agent
3. **Configure la red.** Configure los parámetros de red del sistema operativo, como la dirección IP, la máscara de subred, la puerta de enlace y los servidores DNS. Utilice una dirección IP estática para las máquinas virtuales que requieren una dirección permanente. Ejemplo de configuración de red (Debian/Ubuntu, archivo /etc/network/interfaces):
auto eth0
iface eth0 inet static
    address 192.168.1.100
    netmask 255.255.255.0
    gateway 192.168.1.1
    dns-nameservers 8.8.8.8 8.8.4.4
4. **Instale los paquetes necesarios.** Instale los paquetes necesarios para el funcionamiento de la máquina virtual, como un servidor web, una base de datos, un intérprete de lenguajes de programación, etc. 5. **Configure el firewall (cortafuegos).** Configure el firewall para proteger la máquina virtual del acceso no autorizado. Utilice herramientas como `iptables` (Linux) o `firewalld` (CentOS/RHEL). La creación y configuración de una máquina virtual es una etapa importante que determina la funcionalidad y la seguridad de su infraestructura virtual. Planifique cuidadosamente los recursos y configure los parámetros de seguridad.

Automatice el proceso de creación de máquinas virtuales con scripts y plantillas. Esto le ahorrará mucho tiempo y esfuerzo.

Jane Smith, Cloud Architect

Administración de máquinas virtuales: operaciones básicas

La administración de máquinas virtuales a través del panel web incluye una amplia gama de operaciones, como iniciar, detener, reiniciar, crear snapshots (instantáneas), clonar y migrar. Los paneles web proporcionan una interfaz conveniente para realizar estas operaciones. Consideremos las principales operaciones de administración de máquinas virtuales en Proxmox VE. Iniciar, detener y reiniciar una máquina virtual Las operaciones básicas de administración de energía de la máquina virtual están disponibles en la interfaz web de Proxmox VE. Seleccione la máquina virtual y haga clic en el botón "Start" (Iniciar), "Stop" (Detener) o "Reboot" (Reiniciar). Alternativamente, puede utilizar la línea de comandos para realizar estas operaciones:
# Запуск виртуа

Al elegir un panel web, también tenga en cuenta la disponibilidad de documentación y soporte. Una comunidad activa y una documentación detallada le ayudarán a resolver los problemas que surjan más rápidamente.

Configurar el entorno para administrar máquinas virtuales

Как управлять виртуальными машинами через веб-панель? - Diagram of a virtualized environment with host and guest OS, network configuration

Antes de instalar un panel web y comenzar a crear máquinas virtuales, debe preparar el entorno. Esto incluye la instalación de los paquetes necesarios, la configuración de la red y la comprobación del estado del sistema de virtualización. Examinemos los pasos principales. Instalación de KVM y libvirt KVM (Kernel-based Virtual Machine) es un módulo del kernel de Linux que permite utilizar la virtualización por hardware. Libvirt es una biblioteca y un conjunto de herramientas para administrar máquinas virtuales. Para la mayoría de los paneles web que admiten KVM, es necesario instalar estos paquetes. Ejemplo de comandos para instalar KVM y libvirt (CentOS/RHEL):
# Instalación de KVM y libvirt
sudo yum install qemu-kvm libvirt virt-install bridge-utils
# Inicio y habilitación de libvirtd
sudo systemctl start libvirtd
sudo systemctl enable libvirtd
# Comprobación del estado de libvirtd
sudo systemctl status libvirtd
Ejemplo de comandos para instalar KVM y libvirt (Debian/Ubuntu):
# Instalación de KVM y libvirt
sudo apt install qemu-kvm libvirt-daemon-system virtinst bridge-utils
# Adición del usuario al grupo libvirt
sudo adduser $USER libvirt
# Reinicio (o cierre de sesión y nuevo inicio de sesión)
# Comprobación del estado de libvirtd
sudo systemctl status libvirtd
Después de la instalación, debe comprobar que KVM funciona correctamente. Para ello, puede utilizar el comando:
# Comprobación del soporte para la virtualización por hardware
egrep -c '(vmx|svm)' /proc/cpuinfo
Si el resultado es mayor que 0, significa que se admite la virtualización por hardware. Si el resultado es 0, debe comprobar si la virtualización está habilitada en la BIOS/UEFI. Configuración de la red para las máquinas virtuales Las máquinas virtuales necesitan una conexión de red para acceder a la red e Internet. Existen varias formas de configurar la red:
  • NAT (Network Address Translation): Las máquinas virtuales utilizan la dirección IP del sistema host y acceden a la red a través de NAT.
  • Red en puente (Bridged Networking): Las máquinas virtuales obtienen direcciones IP individuales de su red y se conectan directamente a la red.
  • Red interna (Internal Networking): Las máquinas virtuales están conectadas a una red interna aislada de la red externa.
Para la mayoría de los escenarios, se recomienda utilizar la red en puente, ya que permite que las máquinas virtuales interactúen directamente con otros dispositivos de la red. Ejemplo de configuración de la red en puente (CentOS/RHEL, archivo /etc/sysconfig/network-scripts/ifcfg-br0):
DEVICE=br0
TYPE=Bridge
BOOTPROTO=dhcp
ONBOOT=yes
NM_CONTROLLED=no
Ejemplo de configuración de la red en puente (CentOS/RHEL, archivo /etc/sysconfig/network-scripts/ifcfg-eth0 - sustituya eth0 por el nombre de su interfaz de red):
DEVICE=eth0
TYPE=Ethernet
ONBOOT=yes
NM_CONTROLLED=no
BRIDGE=br0
Ejemplo de configuración de la red en puente (Debian/Ubuntu, archivo /etc/network/interfaces):
auto br0
iface br0 inet dhcp
    bridge_ports eth0
    bridge_stp off
    bridge_waitport 0
    bridge_fd 0
Después de configurar la red, debe reiniciar el servicio de red:
# Reinicio de la red (CentOS/RHEL)
sudo systemctl restart network
# Reinicio de la red (Debian/Ubuntu)
sudo systemctl restart networking
Configuración del acceso SSH Para la administración remota de máquinas virtuales, se recomienda configurar el acceso SSH. Esto le permitirá conectarse a las máquinas virtuales a través de la línea de comandos. Ejemplo de comando para instalar el servidor SSH (Debian/Ubuntu):
sudo apt install openssh-server
Ejemplo de comando para instalar el servidor SSH (CentOS/RHEL):
sudo yum install openssh-server
Asegúrese de que el servidor SSH esté en funcionamiento y habilitado para el inicio automático:
sudo systemctl start sshd
sudo systemctl enable sshd
sudo systemctl status sshd
Se recomienda configurar las claves SSH para un acceso seguro sin contraseña.
# Generación de una clave SSH en la máquina cliente
ssh-keygen -t rsa -b 4096
# Copia de la clave en el servidor
ssh-copy-id user@server_ip
Ejemplo de archivo de configuración del servidor SSH (/etc/ssh/sshd_config):
Port 22
ListenAddress 0.0.0.0
PermitRootLogin no
PubkeyAuthentication yes
AuthorizedKeysFile  .ssh/authorized_keys
PasswordAuthentication no
ChallengeResponseAuthentication no
UsePAM no
X11Forwarding no
AcceptEnv LANG LC_*
Subsystem   sftp    /usr/lib/openssh/sftp-server
Asegúrese de que el firewall permita el acceso al puerto SSH (el puerto 22 de forma predeterminada). La configuración del entorno es un paso importante que garantizará el funcionamiento estable y seguro de sus máquinas virtuales. No se lo salte y compruebe cuidadosamente todos los parámetros.

Instalación y configuración del panel web

Después de preparar el entorno, puede proceder a la instalación y configuración del panel web elegido. El proceso de instalación puede variar según el panel, pero los principios generales siguen siendo los mismos: descargar el paquete de instalación, ejecutar el instalador y configurar los parámetros de acceso. Examinemos la instalación de Proxmox VE como ejemplo. Instalación de Proxmox VE Proxmox VE se instala en un sistema Debian GNU/Linux limpio. Se recomienda utilizar la última versión estable de Debian. 1. **Descarga de la imagen ISO de Proxmox VE:** Descargue la imagen ISO del sitio web oficial de Proxmox VE: https://www.proxmox.com/en/downloads. 2. **Creación de un medio de arranque:** Grabe la imagen ISO en una unidad USB o un disco DVD. Puede utilizar herramientas como Rufus (Windows) o dd (Linux).
# Creación de un USB de arranque (sustituya /dev/sdX por el nombre de su dispositivo USB)
sudo dd bs=4M if=proxmox-ve_7.4-1.iso of=/dev/sdX conv=fsync
**Atención:** El uso del comando dd puede provocar la pérdida de datos si se especifica un dispositivo incorrecto. ¡Tenga mucho cuidado! 3. **Arranque desde el medio e instalación:** Arranque el servidor desde el medio creado y siga las instrucciones del instalador. El instalador le pedirá los parámetros de red, la contraseña del administrador y otras configuraciones. 4. **Actualización del sistema:** Después de la instalación, debe actualizar el sistema e instalar los paquetes necesarios.
# Actualización de la lista de paquetes
apt update
# Actualización del sistema
apt full-upgrade
5. **Configuración de los repositorios de Proxmox VE:** De forma predeterminada, Proxmox VE utiliza un repositorio con una suscripción de pago. Para uso doméstico, puede utilizar un repositorio sin suscripción.
# Eliminación del repositorio con suscripción
rm /etc/apt/sources.list.d/pve-enterprise.list
# Adición del repositorio sin suscripción
echo "deb http://download.proxmox.com/debian/pve bullseye pve-no-subscription" > /etc/apt/sources.list.d/pve-no-subscription.list
# Actualización de la lista de paquetes
apt update
# Actualización del sistema
apt full-upgrade
6. **Instalación de la interfaz web:** Proxmox VE instala la interfaz web automáticamente. Se puede acceder a ella en https://<dirección_IP_del_servidor>:8006. 7. **Configuración de la hora:** Es importante que el servidor tenga configurada la hora exacta. Utilice NTP (Network Time Protocol) para sincronizar la hora.
# Instalación de NTP
apt install ntp
# Comprobación del estado de NTP
systemctl status ntp
Configuración del panel web después de la instalación Después de instalar el panel web, debe configurarlo para que funcione con las máquinas virtuales. Esto incluye la configuración de la red, los almacenamientos y los usuarios. **Configuración de la red (Proxmox VE):** Configure los puentes de red (bridges) para conectar las máquinas virtuales a la red. Esto se puede hacer a través de la interfaz web o a través de la línea de comandos.
# Creación de un puente de red (vmbr1, conectado a eth1)
ip link add name vmbr1 type bridge
ip link set dev eth1 master vmbr1
ip addr flush dev eth1
ip addr add 192.168.1.10/24 dev vmbr1
ip link set dev vmbr1 up
ip link set dev eth1 up
**Configuración de los almacenamientos (Proxmox VE):** Configure los almacenamientos para almacenar las imágenes de disco de las máquinas virtuales. Proxmox VE admite varios tipos de almacenamiento, como local, directory, NFS, iSCSI y Ceph.
# Creación de un almacenamiento (directory, nombre "data", ruta /var/lib/vz)
pvesm add dir data --path /var/lib/vz --content images,rootdir
**Administración de usuarios (Proxmox VE):** Cree usuarios y asígneles derechos de acceso a las máquinas virtuales. Se recomienda no utilizar la cuenta root para administrar las máquinas virtuales.
# Creación de un usuario (john, grupo "pve")
pveum useradd john@pve --password "StrongPassword"
# Asignación de derechos de acceso (VM.Allocate, VM.PowerMgmt, en VMID 100)
pveum aclmod /vms/100 -user john@pve -perm VM.Allocate VM.PowerMgmt
**Configuración del firewall (Proxmox VE):** Configure el firewall para proteger las máquinas virtuales del acceso no autorizado. Proxmox VE tiene un firewall integrado que se puede configurar a través de la interfaz web o a través de la línea de comandos. Ejemplo de configuración del firewall (Proxmox VE, archivo /etc/pve/firewall/cluster.fw):
[OPTIONS]

enable: 1

[RULES]

IN ACCEPT -source 192.168.1.0/24 -dest 192.168.1.10
IN DROP -source ALL -dest 192.168.1.10
OUT ACCEPT -dest 192.168.1.0/24 -source 192.168.1.10
OUT DROP -dest ALL -source 192.168.1.10
La instalación y configuración del panel web es un proceso complejo que requiere atención y conocimiento de Linux. Tómese su tiempo y siga las instrucciones cuidadosamente. Guía oficial de instalación de Proxmox VE

Creación y configuración de una máquina virtual a través del panel web

```

Después de la instalación y configuración del panel web, puede comenzar a crear máquinas virtuales. El proceso de creación de una máquina virtual generalmente incluye la selección del sistema operativo, la asignación de recursos (CPU, RAM, disco) y la configuración de la red. Consideremos el proceso de creación de una máquina virtual en Proxmox VE. Creación de una máquina virtual en Proxmox VE 1. **Abra la interfaz web de Proxmox VE** e inicie sesión con una cuenta de usuario con derechos de administrador. 2. **Seleccione el nodo donde se creará la máquina virtual.** En un clúster de Proxmox VE, un nodo es un servidor físico. 3. **Haga clic en el botón "Create VM"** (Crear MV) en la esquina superior derecha de la interfaz web. 4. **El asistente de creación de máquinas virtuales lo guiará a través de varios pasos:** * **General:** Asigne un ID de máquina virtual (VM ID), un nombre (Name) y un grupo (Resource Pool). El VM ID debe ser único en el clúster. * **OS:** Seleccione la imagen ISO del sistema operativo (OS Image). Si no tiene una imagen ISO, cárguela al almacenamiento de Proxmox VE. También seleccione el tipo de sistema operativo (Guest OS Type). * **System:** Configure los parámetros del sistema, como el tipo de BIOS (BIOS) y el tipo de adaptador gráfico (Graphic card). * **Disks:** Cree un disco virtual (Disk). Seleccione el tipo de almacenamiento (Storage), el tamaño del disco (Disk Size) y el formato del disco (Disk Format). Se recomienda utilizar el formato QCOW2 para mayor flexibilidad y compatibilidad con snapshots (instantáneas). * **CPU:** Asigne CPU (núcleos de procesador) a la máquina virtual. Especifique el número de sockets (Sockets) y núcleos por socket (Cores). Tenga en cuenta los recursos de su servidor físico. * **Memory:** Asigne RAM (memoria de acceso aleatorio) a la máquina virtual. Especifique la cantidad mínima de memoria (Memory) y la cantidad máxima de memoria (Minimum Memory). * **Network:** Configure la interfaz de red (Network). Seleccione el puente de red (Bridge), el tipo de dispositivo (Device Model) y la dirección MAC (MAC Address). * **Confirm:** Verifique todos los parámetros y haga clic en el botón "Finish" (Finalizar). 5. **Inicie la máquina virtual.** Después de crear la máquina virtual, selecciónela en la interfaz web y haga clic en el botón "Start" (Iniciar). 6. **Conéctese a la consola de la máquina virtual.** Seleccione la máquina virtual en la interfaz web y haga clic en el botón "Console" (Consola). Verá la consola del sistema operativo de la máquina virtual. Ejemplo de comando para crear una máquina virtual a través de la línea de comandos (Proxmox VE):
# Создание виртуальной машины (VMID 101, Debian 11)
qm create 101 --name vm101 --memory 2048 --net0 bridge=vmbr0,firewall=1 --ostype l26 --ide2 local:iso/debian-11.iso,media=cdrom --virtio0 local-lvm:32
Configuración de la máquina virtual después de la creación Después de crear la máquina virtual, debe configurar el sistema operativo e instalar los paquetes necesarios. 1. **Instale el sistema operativo.** Arranque desde la imagen ISO y siga las instrucciones del instalador del sistema operativo. 2. **Instale los agentes invitados (guest agents).** Los agentes invitados mejoran la integración entre el sistema host y la máquina virtual. Proporcionan información más precisa sobre el estado de la máquina virtual y permiten realizar algunas operaciones, como apagar y reiniciar, desde la interfaz web. Ejemplo de comandos para instalar los agentes invitados (Debian/Ubuntu):
sudo apt update
sudo apt install qemu-guest-agent
sudo systemctl start qemu-guest-agent
sudo systemctl enable qemu-guest-agent
Ejemplo de comandos para instalar los agentes invitados (CentOS/RHEL):
sudo yum install qemu-guest-agent
sudo systemctl start qemu-guest-agent
sudo systemctl enable qemu-guest-agent
3. **Configure la red.** Configure los parámetros de red del sistema operativo, como la dirección IP, la máscara de subred, la puerta de enlace y los servidores DNS. Utilice una dirección IP estática para las máquinas virtuales que requieren una dirección permanente. Ejemplo de configuración de red (Debian/Ubuntu, archivo /etc/network/interfaces):
auto eth0
iface eth0 inet static
    address 192.168.1.100
    netmask 255.255.255.0
    gateway 192.168.1.1
    dns-nameservers 8.8.8.8 8.8.4.4
4. **Instale los paquetes necesarios.** Instale los paquetes necesarios para el funcionamiento de la máquina virtual, como un servidor web, una base de datos, un intérprete de lenguajes de programación, etc. 5. **Configure el firewall (cortafuegos).** Configure el firewall para proteger la máquina virtual del acceso no autorizado. Utilice herramientas como `iptables` (Linux) o `firewalld` (CentOS/RHEL). La creación y configuración de una máquina virtual es una etapa importante que determina la funcionalidad y la seguridad de su infraestructura virtual. Planifique cuidadosamente los recursos y configure los parámetros de seguridad.

Automatice el proceso de creación de máquinas virtuales con scripts y plantillas. Esto le ahorrará mucho tiempo y esfuerzo.

Jane Smith, Cloud Architect

Administración de máquinas virtuales: operaciones básicas

La administración de máquinas virtuales a través del panel web incluye una amplia gama de operaciones, como iniciar, detener, reiniciar, crear snapshots (instantáneas), clonar y migrar. Los paneles web proporcionan una interfaz conveniente para realizar estas operaciones. Consideremos las principales operaciones de administración de máquinas virtuales en Proxmox VE. Iniciar, detener y reiniciar una máquina virtual Las operaciones básicas de administración de energía de la máquina virtual están disponibles en la interfaz web de Proxmox VE. Seleccione la máquina virtual y haga clic en el botón "Start" (Iniciar), "Stop" (Detener) o "Reboot" (Reiniciar). Alternativamente, puede utilizar la línea de comandos para realizar estas operaciones:
# Запуск виртуа```html

¿Cómo administrar máquinas virtuales a través de un panel web?

En el mundo moderno, la virtualización se ha convertido en una parte integral de la infraestructura de TI. La administración de máquinas virtuales (MV) a través de un panel web es una forma conveniente y eficaz de controlar y monitorizar los recursos. Este artículo le proporcionará una guía detallada sobre la configuración y el uso de un panel web para administrar máquinas virtuales, incluidos ejemplos de archivos de configuración, comandos prácticos y consejos para la resolución de problemas. Examinaremos varios aspectos, desde la elección del panel de control adecuado hasta la monitorización del rendimiento de sus MV. ¿Listo para sumergirse en el mundo de la virtualización y los paneles web?

Contenido

Elegir el panel web adecuado para administrar máquinas virtuales

Как управлять виртуальными машинами через веб-панель? - Screenshot of different web panel interfaces (e.g., Proxmox, Cockpit, Virtualmin)

Elegir el panel web adecuado para administrar máquinas virtuales es un paso fundamental que determinará la comodidad y la eficacia de su trabajo. Existen muchas opciones, cada una con sus propias ventajas y desventajas. Es importante tener en cuenta sus necesidades, habilidades técnicas e infraestructura. Examinemos algunas soluciones populares y sus características. Proxmox VE: una solución potente para entornos empresariales Proxmox Virtual Environment (VE) es una plataforma de virtualización de código abierto basada en Debian GNU/Linux. Combina KVM (Kernel-based Virtual Machine) y la virtualización de contenedores LXC. Proxmox VE proporciona una interfaz web para administrar máquinas virtuales, contenedores, almacenamientos y redes. Proxmox es ideal para crear clústeres de virtualización tolerantes a fallos.
  • Ventajas: Soporte integrado para KVM y LXC, sistema integrado de copia de seguridad y restauración, administración a través de la interfaz web, amplias capacidades de escalado, comunidad activa.
  • Desventajas: Configuración más compleja en comparación con otras soluciones, requiere experiencia con Linux.
Ejemplo de comandos para administrar Proxmox VE a través de la línea de comandos:
# Creación de una máquina virtual (VMID 100, Debian 11)
qm create 100 --name vm100 --memory 2048 --net0 bridge=vmbr0,firewall=1
# Importación de la imagen ISO
qm importdisk 100 debian-11.iso local-lvm
# Configuración del arranque desde el disco
qm set 100 --bootdisk virtio0
# Inicio de la máquina virtual
qm start 100
# Obtención del estado de la máquina virtual
qm status 100
Ejemplo de archivo de configuración de la máquina virtual (/etc/pve/qemu-server/100.conf):
boot: order=virtio0;net0
cores: 2
ide2: local:iso/debian-11.iso,media=cdrom
memory: 2048
name: vm100
net0: bridge=vmbr0,firewall=1,tag=10,type=virtio
numa: 0
ostype: l26
scsihw: virtio-scsi-pci
sockets: 1
virtio0: local-lvm:vm-100-disk-0,size=32G
vmgenid: 8a4b9c7d-e2f0-4a1b-b3e9-5c6d7a8b9c0f
Cockpit: interfaz web sencilla y cómoda para Linux Cockpit es un panel web gratuito y fácil de usar para administrar servidores Linux. Aunque Cockpit no es una solución especializada para la virtualización, permite administrar máquinas virtuales KVM con plugins como `cockpit-machines`. Esto lo convierte en una buena opción para proyectos pequeños y medianos.
  • Ventajas: Interfaz sencilla e intuitiva, integración con herramientas del sistema Linux, fácil de instalar, no requiere configuración compleja.
  • Desventajas: Capacidades limitadas en comparación con Proxmox VE, solo es adecuado para administrar máquinas virtuales KVM.
Ejemplo de comandos para instalar Cockpit y el plugin `cockpit-machines`:
# Instalación de Cockpit (CentOS/RHEL)
sudo yum install cockpit cockpit-machines
# Instalación de Cockpit (Debian/Ubuntu)
sudo apt install cockpit cockpit-machines
# Inicio y habilitación de Cockpit
sudo systemctl start cockpit.socket
sudo systemctl enable cockpit.socket
Después de la instalación, Cockpit está disponible en https://<dirección_IP_del_servidor>:9090. Inicie sesión con una cuenta de usuario de Linux con derechos de administrador. Para crear una máquina virtual con Cockpit, debe instalar los paquetes libvirt y qemu-kvm:
# Instalación de libvirt y qemu-kvm (CentOS/RHEL)
sudo yum install libvirt qemu-kvm
# Instalación de libvirt y qemu-kvm (Debian/Ubuntu)
sudo apt install libvirt qemu-kvm
# Inicio y habilitación de libvirtd
sudo systemctl start libvirtd
sudo systemctl enable libvirtd
Virtualmin/Webmin: paneles universales para la administración del servidor Virtualmin es un módulo para Webmin, un popular panel web para administrar servidores Linux. Virtualmin simplifica la administración de hosts virtuales, sitios web, servidores de correo y bases de datos. Aunque Virtualmin no está especializado en la virtualización, puede administrar máquinas virtuales a través de API, por ejemplo, Xen o KVM.
  • Ventajas: Amplias capacidades de administración del servidor, interfaz web cómoda, soporte para diversas tecnologías de virtualización, gran cantidad de plugins disponibles.
  • Desventajas: No tiene una integración tan profunda con la virtualización como Proxmox VE, puede estar sobrecargado de funciones si solo necesita la virtualización.
Ejemplo de comandos para instalar Virtualmin:
# Descarga del script de instalación
wget http://software.virtualmin.com/gpl/scripts/install.sh
# Ejecución del script de instalación
sudo bash install.sh
Después de la instalación, Virtualmin está disponible en https://<dirección_IP_del_servidor>:10000. Inicie sesión con una cuenta de usuario de Linux con derechos de administrador. Para administrar máquinas virtuales a través de Virtualmin, debe configurar el módulo correspondiente e indicar los parámetros de conexión al hipervisor (por ejemplo, Xen o KVM).
Panel webTecnologías de virtualización compatiblesComplejidad de la configuraciónPrecio
Proxmox VEKVM, LXCAltaGratuito (con soporte de pago)
CockpitKVMBajaGratuito
VirtualminKVM, Xen (a través de API)MediaGratuito (GPL) y de pago (Professional)

La elección del panel web debe basarse en sus necesidades específicas y capacidades técnicas. No pague de más por funciones que no necesita.

John Doe, Administrador Senior de Sistemas
Al elegir un panel web, también tenga en cuenta la disponibilidad de documentación y soporte. Una comunidad activa y una documentación detallada le ayudarán a resolver los problemas que surjan más rápidamente.

Configurar el entorno para administrar máquinas virtuales

Как управлять виртуальными машинами через веб-панель? - Diagram of a virtualized environment with host and guest OS, network configuration

Antes de instalar un panel web y comenzar a crear máquinas virtuales, debe preparar el entorno. Esto incluye la instalación de los paquetes necesarios, la configuración de la red y la comprobación del estado del sistema de virtualización. Examinemos los pasos principales. Instalación de KVM y libvirt KVM (Kernel-based Virtual Machine) es un módulo del kernel de Linux que permite utilizar la virtualización por hardware. Libvirt es una biblioteca y un conjunto de herramientas para administrar máquinas virtuales. Para la mayoría de los paneles web que admiten KVM, es necesario instalar estos paquetes. Ejemplo de comandos para instalar KVM y libvirt (CentOS/RHEL):
# Instalación de KVM y libvirt
sudo yum install qemu-kvm libvirt virt-install bridge-utils
# Inicio y habilitación de libvirtd
sudo systemctl start libvirtd
sudo systemctl enable libvirtd
# Comprobación del estado de libvirtd
sudo systemctl status libvirtd
Ejemplo de comandos para instalar KVM y libvirt (Debian/Ubuntu):
# Instalación de KVM y libvirt
sudo apt install qemu-kvm libvirt-daemon-system virtinst bridge-utils
# Adición del usuario al grupo libvirt
sudo adduser $USER libvirt
# Reinicio (o cierre de sesión y nuevo inicio de sesión)
# Comprobación del estado de libvirtd
sudo systemctl status libvirtd
Después de la instalación, debe comprobar que KVM funciona correctamente. Para ello, puede utilizar el comando:
# Comprobación del soporte para la virtualización por hardware
egrep -c '(vmx|svm)' /proc/cpuinfo
Si el resultado es mayor que 0, significa que se admite la virtualización por hardware. Si el resultado es 0, debe comprobar si la virtualización está habilitada en la BIOS/UEFI. Configuración de la red para las máquinas virtuales Las máquinas virtuales necesitan una conexión de red para acceder a la red e Internet. Existen varias formas de configurar la red:
  • NAT (Network Address Translation): Las máquinas virtuales utilizan la dirección IP del sistema host y acceden a la red a través de NAT.
  • Red en puente (Bridged Networking): Las máquinas virtuales obtienen direcciones IP individuales de su red y se conectan directamente a la red.
  • Red interna (Internal Networking): Las máquinas virtuales están conectadas a una red interna aislada de la red externa.
Para la mayoría de los escenarios, se recomienda utilizar la red en puente, ya que permite que las máquinas virtuales interactúen directamente con otros dispositivos de la red. Ejemplo de configuración de la red en puente (CentOS/RHEL, archivo /etc/sysconfig/network-scripts/ifcfg-br0):
DEVICE=br0
TYPE=Bridge
BOOTPROTO=dhcp
ONBOOT=yes
NM_CONTROLLED=no
Ejemplo de configuración de la red en puente (CentOS/RHEL, archivo /etc/sysconfig/network-scripts/ifcfg-eth0 - sustituya eth0 por el nombre de su interfaz de red):
DEVICE=eth0
TYPE=Ethernet
ONBOOT=yes
NM_CONTROLLED=no
BRIDGE=br0
Ejemplo de configuración de la red en puente (Debian/Ubuntu, archivo /etc/network/interfaces):
auto br0
iface br0 inet dhcp
    bridge_ports eth0
    bridge_stp off
    bridge_waitport 0
    bridge_fd 0
Después de configurar la red, debe reiniciar el servicio de red:
# Reinicio de la red (CentOS/RHEL)
sudo systemctl restart network
# Reinicio de la red (Debian/Ubuntu)
sudo systemctl restart networking
Configuración del acceso SSH Para la administración remota de máquinas virtuales, se recomienda configurar el acceso SSH. Esto le permitirá conectarse a las máquinas virtuales a través de la línea de comandos. Ejemplo de comando para instalar el servidor SSH (Debian/Ubuntu):
sudo apt install openssh-server
Ejemplo de comando para instalar el servidor SSH (CentOS/RHEL):
sudo yum install openssh-server
Asegúrese de que el servidor SSH esté en funcionamiento y habilitado para el inicio automático:
sudo systemctl start sshd
sudo systemctl enable sshd
sudo systemctl status sshd
Se recomienda configurar las claves SSH para un acceso seguro sin contraseña.
# Generación de una clave SSH en la máquina cliente
ssh-keygen -t rsa -b 4096
# Copia de la clave en el servidor
ssh-copy-id user@server_ip
Ejemplo de archivo de configuración del servidor SSH (/etc/ssh/sshd_config):
Port 22
ListenAddress 0.0.0.0
PermitRootLogin no
PubkeyAuthentication yes
AuthorizedKeysFile  .ssh/authorized_keys
PasswordAuthentication no
ChallengeResponseAuthentication no
UsePAM no
X11Forwarding no
AcceptEnv LANG LC_*
Subsystem   sftp    /usr/lib/openssh/sftp-server
Asegúrese de que el firewall permita el acceso al puerto SSH (el puerto 22 de forma predeterminada). La configuración del entorno es un paso importante que garantizará el funcionamiento estable y seguro de sus máquinas virtuales. No se lo salte y compruebe cuidadosamente todos los parámetros.

Instalación y configuración del panel web

Después de preparar el entorno, puede proceder a la instalación y configuración del panel web elegido. El proceso de instalación puede variar según el panel, pero los principios generales siguen siendo los mismos: descargar el paquete de instalación, ejecutar el instalador y configurar los parámetros de acceso. Examinemos la instalación de Proxmox VE como ejemplo. Instalación de Proxmox VE Proxmox VE se instala en un sistema Debian GNU/Linux limpio. Se recomienda utilizar la última versión estable de Debian. 1. **Descarga de la imagen ISO de Proxmox VE:** Descargue la imagen ISO del sitio web oficial de Proxmox VE: https://www.proxmox.com/en/downloads. 2. **Creación de un medio de arranque:** Grabe la imagen ISO en una unidad USB o un disco DVD. Puede utilizar herramientas como Rufus (Windows) o dd (Linux).
# Creación de un USB de arranque (sustituya /dev/sdX por el nombre de su dispositivo USB)
sudo dd bs=4M if=proxmox-ve_7.4-1.iso of=/dev/sdX conv=fsync
**Atención:** El uso del comando dd puede provocar la pérdida de datos si se especifica un dispositivo incorrecto. ¡Tenga mucho cuidado! 3. **Arranque desde el medio e instalación:** Arranque el servidor desde el medio creado y siga las instrucciones del instalador. El instalador le pedirá los parámetros de red, la contraseña del administrador y otras configuraciones. 4. **Actualización del sistema:** Después de la instalación, debe actualizar el sistema e instalar los paquetes necesarios.
# Actualización de la lista de paquetes
apt update
# Actualización del sistema
apt full-upgrade
5. **Configuración de los repositorios de Proxmox VE:** De forma predeterminada, Proxmox VE utiliza un repositorio con una suscripción de pago. Para uso doméstico, puede utilizar un repositorio sin suscripción.
# Eliminación del repositorio con suscripción
rm /etc/apt/sources.list.d/pve-enterprise.list
# Adición del repositorio sin suscripción
echo "deb http://download.proxmox.com/debian/pve bullseye pve-no-subscription" > /etc/apt/sources.list.d/pve-no-subscription.list
# Actualización de la lista de paquetes
apt update
# Actualización del sistema
apt full-upgrade
6. **Instalación de la interfaz web:** Proxmox VE instala la interfaz web automáticamente. Se puede acceder a ella en https://<dirección_IP_del_servidor>:8006. 7. **Configuración de la hora:** Es importante que el servidor tenga configurada la hora exacta. Utilice NTP (Network Time Protocol) para sincronizar la hora.
# Instalación de NTP
apt install ntp
# Comprobación del estado de NTP
systemctl status ntp
Configuración del panel web después de la instalación Después de instalar el panel web, debe configurarlo para que funcione con las máquinas virtuales. Esto incluye la configuración de la red, los almacenamientos y los usuarios. **Configuración de la red (Proxmox VE):** Configure los puentes de red (bridges) para conectar las máquinas virtuales a la red. Esto se puede hacer a través de la interfaz web o a través de la línea de comandos.
# Creación de un puente de red (vmbr1, conectado a eth1)
ip link add name vmbr1 type bridge
ip link set dev eth1 master vmbr1
ip addr flush dev eth1
ip addr add 192.168.1.10/24 dev vmbr1
ip link set dev vmbr1 up
ip link set dev eth1 up
**Configuración de los almacenamientos (Proxmox VE):** Configure los almacenamientos para almacenar las imágenes de disco de las máquinas virtuales. Proxmox VE admite varios tipos de almacenamiento, como local, directory, NFS, iSCSI y Ceph.
# Creación de un almacenamiento (directory, nombre "data", ruta /var/lib/vz)
pvesm add dir data --path /var/lib/vz --content images,rootdir
**Administración de usuarios (Proxmox VE):** Cree usuarios y asígneles derechos de acceso a las máquinas virtuales. Se recomienda no utilizar la cuenta root para administrar las máquinas virtuales.
# Creación de un usuario (john, grupo "pve")
pveum useradd john@pve --password "StrongPassword"
# Asignación de derechos de acceso (VM.Allocate, VM.PowerMgmt, en VMID 100)
pveum aclmod /vms/100 -user john@pve -perm VM.Allocate VM.PowerMgmt
**Configuración del firewall (Proxmox VE):** Configure el firewall para proteger las máquinas virtuales del acceso no autorizado. Proxmox VE tiene un firewall integrado que se puede configurar a través de la interfaz web o a través de la línea de comandos. Ejemplo de configuración del firewall (Proxmox VE, archivo /etc/pve/firewall/cluster.fw):
[OPTIONS]

enable: 1

[RULES]

IN ACCEPT -source 192.168.1.0/24 -dest 192.168.1.10
IN DROP -source ALL -dest 192.168.1.10
OUT ACCEPT -dest 192.168.1.0/24 -source 192.168.1.10
OUT DROP -dest ALL -source 192.168.1.10
La instalación y configuración del panel web es un proceso complejo que requiere atención y conocimiento de Linux. Tómese su tiempo y siga las instrucciones cuidadosamente. Guía oficial de instalación de Proxmox VE

Creación y configuración de una máquina virtual a través del panel web

```

Después de la instalación y configuración del panel web, puede comenzar a crear máquinas virtuales. El proceso de creación de una máquina virtual generalmente incluye la selección del sistema operativo, la asignación de recursos (CPU, RAM, disco) y la configuración de la red. Consideremos el proceso de creación de una máquina virtual en Proxmox VE. Creación de una máquina virtual en Proxmox VE 1. **Abra la interfaz web de Proxmox VE** e inicie sesión con una cuenta de usuario con derechos de administrador. 2. **Seleccione el nodo donde se creará la máquina virtual.** En un clúster de Proxmox VE, un nodo es un servidor físico. 3. **Haga clic en el botón "Create VM"** (Crear MV) en la esquina superior derecha de la interfaz web. 4. **El asistente de creación de máquinas virtuales lo guiará a través de varios pasos:** * **General:** Asigne un ID de máquina virtual (VM ID), un nombre (Name) y un grupo (Resource Pool). El VM ID debe ser único en el clúster. * **OS:** Seleccione la imagen ISO del sistema operativo (OS Image). Si no tiene una imagen ISO, cárguela al almacenamiento de Proxmox VE. También seleccione el tipo de sistema operativo (Guest OS Type). * **System:** Configure los parámetros del sistema, como el tipo de BIOS (BIOS) y el tipo de adaptador gráfico (Graphic card). * **Disks:** Cree un disco virtual (Disk). Seleccione el tipo de almacenamiento (Storage), el tamaño del disco (Disk Size) y el formato del disco (Disk Format). Se recomienda utilizar el formato QCOW2 para mayor flexibilidad y compatibilidad con snapshots (instantáneas). * **CPU:** Asigne CPU (núcleos de procesador) a la máquina virtual. Especifique el número de sockets (Sockets) y núcleos por socket (Cores). Tenga en cuenta los recursos de su servidor físico. * **Memory:** Asigne RAM (memoria de acceso aleatorio) a la máquina virtual. Especifique la cantidad mínima de memoria (Memory) y la cantidad máxima de memoria (Minimum Memory). * **Network:** Configure la interfaz de red (Network). Seleccione el puente de red (Bridge), el tipo de dispositivo (Device Model) y la dirección MAC (MAC Address). * **Confirm:** Verifique todos los parámetros y haga clic en el botón "Finish" (Finalizar). 5. **Inicie la máquina virtual.** Después de crear la máquina virtual, selecciónela en la interfaz web y haga clic en el botón "Start" (Iniciar). 6. **Conéctese a la consola de la máquina virtual.** Seleccione la máquina virtual en la interfaz web y haga clic en el botón "Console" (Consola). Verá la consola del sistema operativo de la máquina virtual. Ejemplo de comando para crear una máquina virtual a través de la línea de comandos (Proxmox VE):
# Создание виртуальной машины (VMID 101, Debian 11)
qm create 101 --name vm101 --memory 2048 --net0 bridge=vmbr0,firewall=1 --ostype l26 --ide2 local:iso/debian-11.iso,media=cdrom --virtio0 local-lvm:32
Configuración de la máquina virtual después de la creación Después de crear la máquina virtual, debe configurar el sistema operativo e instalar los paquetes necesarios. 1. **Instale el sistema operativo.** Arranque desde la imagen ISO y siga las instrucciones del instalador del sistema operativo. 2. **Instale los agentes invitados (guest agents).** Los agentes invitados mejoran la integración entre el sistema host y la máquina virtual. Proporcionan información más precisa sobre el estado de la máquina virtual y permiten realizar algunas operaciones, como apagar y reiniciar, desde la interfaz web. Ejemplo de comandos para instalar los agentes invitados (Debian/Ubuntu):
sudo apt update
sudo apt install qemu-guest-agent
sudo systemctl start qemu-guest-agent
sudo systemctl enable qemu-guest-agent
Ejemplo de comandos para instalar los agentes invitados (CentOS/RHEL):
sudo yum install qemu-guest-agent
sudo systemctl start qemu-guest-agent
sudo systemctl enable qemu-guest-agent
3. **Configure la red.** Configure los parámetros de red del sistema operativo, como la dirección IP, la máscara de subred, la puerta de enlace y los servidores DNS. Utilice una dirección IP estática para las máquinas virtuales que requieren una dirección permanente. Ejemplo de configuración de red (Debian/Ubuntu, archivo /etc/network/interfaces):
auto eth0
iface eth0 inet static
    address 192.168.1.100
    netmask 255.255.255.0
    gateway 192.168.1.1
    dns-nameservers 8.8.8.8 8.8.4.4
4. **Instale los paquetes necesarios.** Instale los paquetes necesarios para el funcionamiento de la máquina virtual, como un servidor web, una base de datos, un intérprete de lenguajes de programación, etc. 5. **Configure el firewall (cortafuegos).** Configure el firewall para proteger la máquina virtual del acceso no autorizado. Utilice herramientas como `iptables` (Linux) o `firewalld` (CentOS/RHEL). La creación y configuración de una máquina virtual es una etapa importante que determina la funcionalidad y la seguridad de su infraestructura virtual. Planifique cuidadosamente los recursos y configure los parámetros de seguridad.

Automatice el proceso de creación de máquinas virtuales con scripts y plantillas. Esto le ahorrará mucho tiempo y esfuerzo.

Jane Smith, Cloud Architect

Administración de máquinas virtuales: operaciones básicas

La administración de máquinas virtuales a través del panel web incluye una amplia gama de operaciones, como iniciar, detener, reiniciar, crear snapshots (instantáneas), clonar y migrar. Los paneles web proporcionan una interfaz conveniente para realizar estas operaciones. Consideremos las principales operaciones de administración de máquinas virtuales en Proxmox VE. Iniciar, detener y reiniciar una máquina virtual Las operaciones básicas de administración de energía de la máquina virtual están disponibles en la interfaz web de Proxmox VE. Seleccione la máquina virtual y haga clic en el botón "Start" (Iniciar), "Stop" (Detener) o "Reboot" (Reiniciar). Alternativamente, puede utilizar la línea de comandos para realizar estas operaciones:
# Запуск виртуа